Pese a estos números, Chiapas es el último estado en exceso de mortalidad, ya que los resultados están encabezados por la Ciudad de México, Puebla y Tlaxcala, donde la estadística de mortalidad ascendió a casi 70 por ciento, en promedio
PORTAVOZ STAFF
Al menos 8 por ciento aumentó la mortalidad en Chiapas, durante 2020, con respecto al año antepasado; es decir, presentó un exceso de la mortalidad por diversas causas, según se concluye de datos aportados por la Secretaría de Salud.
El portal de noticias “Serendipia” explica que el documento de la Secretaría de Salud —denominado “Reporte de exceso de mortalidad por todas las causas durante la emergencia por Covid-19”— explica que el exceso de mortalidad es de 2 mil 302 fallecimientos.
“La cifra esperada de defunciones para el año pasado era de 27 mil 324, pero las actas de defunción llegaron a 29 mil 626: un aumento de 8 por ciento”, reitera el medio.
Asimismo, abunda que junio se trató del mes con el mayor porcentaje de mortalidad al concentrar el 165 por ciento del total, lo que superó las proyecciones que según los datos oficiales debieron ser cerca de 2 mil 279 personas. “Las actas de defunción registradas llegaron a 6 mil 45”, revelaron los informes.
“Mayo fue el primer mes en el que las muertes registradas superaron la expectativa en Chiapas, con un exceso de mortalidad de 30 por ciento”, añadió.
Este reporte lo elabora la SSa con base en datos de estadísticas vitales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía; actas de defunción del Registro Nacional de Población; y los datos abiertos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias.
Pese a estos números, informó Serendipia, Chiapas es el último estado en exceso de mortalidad, ya que los resultados están encabezados por la Ciudad de México (72 por ciento), Puebla (68 por ciento), Tlaxcala (66 por ciento) y el Estado de México (66 por ciento también).
Además de Chiapas, otros estados con menores porcentajes son Oaxaca (10 por ciento) y Nayarit (con 14 por ciento).
“A diferencia de lo que indicaba el reporte preliminar de exceso de mortalidad de la SSa publicado en diciembre, en todas las entidades federativas el número de defunciones fue mayor al esperado. En diciembre pasado, los datos publicados por la dependencia indicaban que ocho entidades no habían registrado exceso de mortalidad. No obstante, los datos completos muestran que en todos los estados de la República fueron registradas más muertes de las esperadas”, concluyó.
Junio se trató del mes con el mayor porcentaje de mortalidad al concentrar el 165 por ciento del total, lo que superó las proyecciones