No se trata de una situación exclusiva de la entidad, todos los estados de la República Mexicana no llegaron ni de cerca a su meta
PORTAVOZ STAFF
La generación de empleos en Chiapas va a la baja. Sin embargo, no es una situación exclusiva de la entidad, todos los estados de la República Mexicana no llegaron ni de cerca a su meta generación de empleo formal, revelaron datos de la organización “México Cómo Vamos”.
De acuerdo con el Semáforo Estatal “Empleos formales generados acumulados en el año 4T-2020”, 31 entidades federativas generaron menos de 75 por ciento de su meta proyectada, por lo que permanecen en “rojo”. Sólo uno se posicionó en amarillo, ya que generó menos más de ese porcentaje pero aún mucho menos de 100 por ciento.
En el caso de Chiapas, la meta era crear 45 mil 100 empleos acumulados para el 2020. La realidad es que se crearon menos de 6 mil empleos formales en el primer trimestre del año pasado.
El estado con los peores resultados es Quintana Roo; en contraparte, la única entidad que generó el 79 por ciento de su meta, fue Baja California Sur. Chiapas está seis peldaños de ésta, por lo que se podría decir que está en el “top ten” de aquellas con mejor desempeño, aunque los datos no parezcan alentadores.
OTROS INDICADORES
En crecimiento económico, todas las entidades están en “rojo”; es decir, no cumplieron con su meta; todos registraron un decrecimiento.
Sin embargo, en este parámetro Chiapas se posiciona como la cuarta entidad con el mejor medidor. Su meta era crecer al 4.5 por ciento anual; pero su resultado fue un decrecimiento de -2.8 por ciento. Quintana Roo tuvo un decrecimiento de -28.9 por ciento. El de mejor resultado fue Tabasco, que presentó un decrecimiento de -0.2 por ciento.
En cuanto a pobreza laboral, Chiapas fue el peor evaluado al registrar una taza mayor a la de nivel nacional que es de 40. 7 por ciento. Su meta era reducirla al menos a este valor, pero para el primer trimestre de 2020, el resultado se disparó a 64.3 por ciento de su población en pobreza laboral.