Efraín Coutiño, Adrián Castillejos y Julio César Castillejos, ganaderos innovadores de La Frailesca, detectaron la necesidad de producir con más eficiencia en sus ranchos
Texto: Esmeralda Fonseca
El pastoreo planificado de manera holística ha propiciados avances productivos y ecológicos en la ganadería de los valles centrales de la entidad, gracias a ganaderos innovadores de La Frailesca.
Efraín Coutiño, Adrián Castillejos y Julio César Castillejos detectaron la necesidad de producir con más eficiencia, con menos insumos y decidieron sumar fuerzas para hacer una serie de pruebas en cada uno de sus ranchos.
El propósito era evaluar de manera mensual qué habían hecho, qué había funcionado, qué había fracasado, “porque vimos con tristeza que, de parte del gobierno, aunque hay recursos para investigación, no las conocemos”, señaló Efraín para Quindi Producciones y El Colegio de la Frontera Sur, a través del trabajo técnico y creativo de Thor Morales y Jack Nelson.
Si se quiere ser holístico, indicaron que deben tener el mismo rol que estos ganaderos, “y desgraciadamente no se puede, porque usan agroquímicos, y aquí es algo muy especial sobre cómo se maneja la empresa”, agregó Adrián.
MANEJO SIN FUEGO Y ALIMENTACIÓN DIVERSA
En sus ranchos no se utiliza la fumigación. De hecho, se pueden apreciar pastizales de todo tipo de hierbas; sobre todo, cuidan las comestibles para el ganado, que son las leguminosas.
“Lo que hacemos con los potreros es que, después que el ganado pastorea deshierbamos lo que no consumió el ganado, pero no fumigamos, es a machete, de esa manera he protegido mi suelo y mi banco de proteínas, es una alimentación apropiada que tiene el ganado”, explicó Adrián.
Asimismo, después de que el ganado pasa al potrero, “las plantas que el ganado no comió son las que se arrancan con un azadón, cada dos años; mientras lo que sí comió, aunque no lo conozcamos, esa planta se queda, porque de alguna forma está contribuyendo a la alimentación del animal”, indicó Efraín.
Esto se debe a que las plantas y arbustos dan forraje todo el año, “y los pastos no, termina la lluvia y termina el pasto”.
Por su parte, Adrián, resaltó que la alimentación que le dan al ganado es natural, “no hay concentrados, lo único que le activamos es la sal mineral”. Además, la diversidad de pastos le ha dado la oportunidad de enfrentar a las plagas.
En el tema del uso del fuego, Efraín destacó que su padre era de los ganaderos de esa época, “era partidario de que se quemaran los potreros, porque era el mejor control de malezas y garrapatas, y yo, con lo poco que había leído no estaba de acuerdo”. Cuando hereda el rancho en 1968 empezó a evitar las quemas.
BAJOS COSTOS DE PRODUCCIÓN E INSUMOS Y MANEJO CREATIVO
Lo que más les importa a estos tres ganaderos holísticos es bajar el costo de producción y no altas producciones, porque de esa manera obtienen mayores utilidades, y para ello aplican diversas estrategias.
Por ejemplo, cuando llega la temporada de sequía en el pastizal, quitan la flor de la planta porque no necesitan las semillas, “así va a empezar a trabajar abajo la planta y los rebrotes”.
También implementaron la reproducción de la “guazuma”, un forraje de buena calidad, con gran contenido de proteínas y minerales. Juntan las semillas, las pasan por un molino y se las dan al ganado por 30 días, dispersadas por todo el rancho.
EL BOSQUE MANEJADO COMO RECURSO
Hace unos 20 años atrás, tenían que comprar postes para la realización del cercado, pero ahora siembran árboles —como el “guahipilin” y “madre cacao”— para hacer sus propios postes.
“Lo que se busca es que el propietario de un bosque lo aproveche y al mismo tiempo lo preserve”, expresó Julio.
Mientras que Efraín asegura que el pasado “fue une etapa de falta de conocimiento al creer que los árboles, arbustos y plantas eran los enemigos, y ahora la conclusión es todo lo contrario: son los aliados de reproducción para bajar costos y para vivir mucho más en armonía con la naturaleza”.
Si respetamos la naturaleza, afirma, Adrián, nos va a remunerar todo lo que invirtamos en ella.
Lo que más les importa a estos tres ganaderos holísticos es bajar el costo de producción y no altas producciones, porque de esa manera obtienen mayores utilidades