Sólo una de cada cinco viviendas goza del servicio de internet, según datos recientes del Inegi
PORTAVOZ STAFF
El acceso a tecnologías y servicios de telecomunicaciones es un derecho de los mexicanos, y representan una gran vía para generar igualdad de oportunidades en el país; sin embargo, en Chiapas sólo una de cada cinco viviendas goza del servicio de internet, de acuerdo con los datos del “Cuestionario Básico del Censo 2020”, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que se llevó a cabo del 2 al 27 de marzo de ese año.
Además, la entidad registró un pobre desempeño en el aumento de disponibilidad de computadoras en los hogares, con un incremento de tres puntos porcentuales (pp) en la última década, de acuerdo con información del portal SIU.
En el ámbito nacional, esta disponibilidad creció de 29 a 38 por ciento durante dicho periodo, es decir, (9 pp). Los estados con mejor desempeño fueron: Querétaro (+14 pp), Yucatán (+12 pp), Aguascalientes (+11 pp), Guanajuato (+11 pp) y Ciudad de México (+11 pp).
Cabe mencionar que en México y en el mundo, el uso de la radio ha cedido su uso en favor del reemplazo tecnológico y el uso masivo de otros medios de comunicación. No obstante, en las regiones más aisladas del país todavía es un medio de comunicación importante.
Por ejemplo, el promedio nacional de la disponibilidad de radio en la vivienda cayó de 80 a 68 por ciento durante la última década; de hecho, Chiapas es una de las entidades con menor acceso (54 por ciento), así como Campeche (52 por ciento), Tabasco (51 por ciento) y Guerrero (50 por ciento), según el medio referido.
Por lo tanto, el Inegi recomienda la implementación de una estrategia clara, robusta y sostenida, para focalizar políticas públicas en los estados del sur de México, es especial en Chiapas, Oaxaca y Guerrero, para aumentar el nivel de penetración de computadoras en las viviendas, así como la infraestructura de servicios de banda ancha necesarios.
El Inegi recomienda la implementación de una estrategia clara, robusta y sostenida, para focalizar políticas públicas en los estados del sur de México, es especial en Chiapas