El IEPC dio a conocer las recomendaciones sanitarias para prevenir el riesgo de contagio durante las actividades de campañas electorales locales que inician el 4 de mayo. De no seguirlas, se prohibirán los actos
JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
Este proceso electoral 2021 será particular debido a la contingencia sanitaria que se afronta a nivel mundial. Aunque Chiapas aún se encuentra en “verde” en el semáforo epidemiológico en plena época de intercampañas, las autoridades de gobierno han llamado a no confiarse y a reforzar los cuidados; esto, luego que recién pasada la Semana Santa se haya registrado un repunte en los casos de personas con Covid-19.
Por ello, el día de ayer el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) dio a conocer las recomendaciones sanitarias para prevenir el riesgo de contagio durante las actividades de campañas electorales locales que inician el 4 de mayo y concluirán el 2 de junio.
Se consideran medidas de higiene personal para todas las personas que participen directa o indirectamente en el proceso de campañas electorales. Éstas contemplan el lavado frecuente de manos o en su defecto, el uso de gel a base de alcohol; el uso permanente de cubrebocas; el estornudo de etiqueta; no escupir y tampoco tocarse la cara, nariz u ojos; mantener una distancia de 1.5 metros y tampoco saludar de ninguna forma que implique contacto corporal.
Además, que se recomienda desinfectar superficies y objetos de uso común en oficinas, sitios cerrados, transporte y centros de reunión.
En cuanto a medidas en actos de campaña, se recomienda que si se llevan a cabo en lugares cerrados, el aforo no debe exceder los 50 participantes; debe contarse con suficiencia de botes de basura, en los baños con todo lo esencial y el edificio, con señalética acerca de las medidas de prevención.
Quienes se encarguen de la logística deben seguir cabalmente las medidas de higiene personal; asimismo, en las entradas y salidas debe disponerse de filtros de supervisión, por tanto, de gel y tapetes sanitizantes; al igual que tendrá que tomarse la temperatura de los asistentes, la cual deberá ser menor a 37.5 grados. Deberá negarse la entrada a quienes superen esta cifra y también para aquellos que presenten síntomas de enfermedad respiratoria.
Si al ingresar al recinto se hace fila, debe respetarse la sana distancia, por lo que logística deberá colocar marcas cada 1.5 metros. Los asistentes también deberán acatar las medidas de higiene personal.
Hay que procurar no consumir alimentos y asistir sin la compañía de infantes o adultos mayores. Hay que evitar la utilización de juegos infantiles, así como el uso colectivo de cualquier transporte (como autobuses para trasladar a simpatizantes). Se recomienda moderar niveles de música y audio para que los asistentes se comuniquen sin gritar; y por último, que los eventos sean en horarios escalonados.
Estas recomendaciones son básicamente las mismas para aquellos actos de campaña efectuados en lugares abiertos. Sin embargo, para este caso se limita el aforo a 150 participantes (debe haber una persona operadora sanitaria por cada 50 asistentes).
Así también, se pide que si los asistentes acuden sin cubrebocas, se les proporcione uno; que haya gel desinfectante en todos los lugares accesibles posibles, así como la instalación de baños móviles que cuenten con papel higiénico, gel, jabón y toallas de papel.
DEBATES
En cuanto a los debates entre candidatos a diputados locales y a presidentes municipales, se promoverá que su celebración sea por medios digitales, por tanto, sin aforo, de manera que la interacción sea sólo entre contendientes.
Para los presenciales, de forma previa al debate, las personas que participen en la moderación o que ostenten una candidatura, deberán realizarse una prueba PCR. Todos los asistentes deben acatar las medidas de higiene personal; además que debe contarse con un intérprete en lenguaje de señas.
PROPAGANDA
Se pide que se privilegie el uso de la tecnología para acercarse a la ciudadanía; por tanto, se recomienda no utilizar material de propaganda que sea objeto de manipulación o contacto como volantes, trípticos, cubrebocas, caretas, guantes o cualquier material o producto de salud, ya que son una fuente potencial de contagio.
Además, los productos publicitarios que se proporcionen como delantales, playeras o gorras, deberán estar empaquetados y sellados individualmente, y deberán pasar por un proceso de desinfección.
El IEPC advirtió que de no cumplirse las medidas, daría aviso a las autoridades de Salud para la prohibición de los actos de campaña.
Quienes se encarguen de la logística deben seguir cabalmente las medidas de higiene personal; asimismo, en las entradas y salidas debe disponerse de filtros de supervisión, por tanto, de gel y tapetes sanitizantes