PARTE 3 DE 3
Manuel Velázquez
En las entregas anteriores señalamos un bosquejo de un modelo táctico para la política cultural pública estatal y municipal. Comentamos la urgencia de leyes apropiadas, que permitan generar alianzas entre creadores, gestores, iniciativa privada, organizaciones civiles e instituciones publicas, con el mayor beneficio y certeza jurídica para todos. Por otro lado, insistimos en ver la cultura como una política transversal, enfocar la política cultural del estado y municipal, no sólo a una institución cultural, sino a toda acción de gobierno. Se requiere por lo menos la actuación de las dependencias competentes en materia ambiental, de educación, salud, fiscal, financiera, económica, de turismo, desarrollo social, seguridad (por mencionar sólo algunas).
Se plantea así, unir las capacidades de las diferentes dependencias gubernamentales, tanto municipales, como estatales y federales en el fomento del lo cultural como instrumento detonador del desarrollo social. Esa sería una de las formas de unir esfuerzos también con la iniciativa privada y la sociedad civil organizada, para generar financiamiento, fuentes de empleo, difusión y desde luego, protección para el patrimonio cultural. En este sentido el fomento al mercado artístico regional se hace indispensable.
Un modelo táctico para la política cultural pública estatal y municipal integral, permitiría descentralizar la vida cultural. Avanzar en el mejoramiento y diversificación de la oferta de cultural. Establecer las condiciones sociales y culturales que faciliten, estimulen y garanticen la creación artística e intelectual, sin discriminaciones de carácter político, ideológico, económico y social. Apoyar el desarrollo y promoción de la educación artística, elaborando programas específicos de creación y difusión cultural, que estimulen la conciencia pública, la importancia social del arte y de la creación intelectual. Apoyar el establecimiento de industrias culturales, mediante programas de ayuda estatal o municipal, cuidando siempre que la producción y difusión de bienes culturales responda a las necesidades del desarrollo integral de la sociedad.
Es necesario diversificar y fomentar la cooperación cultural regional, estatal y municipal en un marco interdisciplinario, sobre la base del intercambio y el encuentro. Fortalecer los espacios culturales y reorientar sus perfiles. Agilizar la gestión y administración de los espacios culturales bajo una óptica menos vertical y más funcional. Fortalecer la creación artística actual, es decir dar cabida a manifestaciones artísticas propias del arte contemporáneo y no sólo a las artes convencionales. Propiciar la creación de nuevos públicos, con especial énfasis en la niñez, los adolescentes y adultos mayores (hasta hoy ausentes en los programas culturales), potenciales creadores y públicos consumidores del arte.
Es importante también, contar con un presupuesto suficiente para dar respuesta adecuada a todas las demandas de la comunidad artística y cultural. Para esto, es necesario incentivar la creación de proyectos de intercambio internacional, que en la era de la globalización resulta urgente. Propiciar acciones y oferta cultural para todos los municipios del estado. Motivar la participación de la sociedad civil para el desarrollo de actividades culturales. Implementar un programa de capacitación, profesionalización y sensibilización de los diversos agentes culturales.
En la solución de todo esto debe existir un acto de voluntad, tanto de la sociedad civil y la iniciativa privada como de las instituciones municipales y estatales. Ante esta problemática hemos propuesto nuestro punto de vista, que insiste en la necesidad de una adecuada planeación estratégica y en la elaboración de una hoja de ruta, que proporcione las herramientas básicas para crear y desarrollar una política cultural pública adecuada a los tiempos que nos toca vivir.
Ciertamente el papel de la cultura no se circunscribe a una función de carácter instrumental u ornamental, participa en el proceso de crecimiento de la sociedad y así debe ser vista.