El centro de investigación midió la capacidad de las ciudades mexicanas para generar, atraer y retener talento e inversiones. Tuxtla es el peor en innovación; Tapachula triunfa en relaciones internacionales
JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
Tapachula y Tuxtla Gutiérrez son ciudades con medio nivel de competitividad urbana, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Son las únicas demarcaciones de Chiapas mencionadas en el estudio.
El centro de investigación en política pública y acción ciudadana explica que el Índice de Competitividad Urbana 2020 mide la capacidad de las ciudades mexicanas para generar, atraer y retener talento e inversiones. Este índice evalúa a 73 ciudades.
El estudio considera cuatro estratos según la densidad de la población en los municipios: más de un millón de habitantes; de 500 mil a un millón; de 250 mil a 500 mil; y menos de 250 mil.
En la categoría de 500 mil a un millón, de 23 ciudades, Tuxtla Gutiérrez aparece en el lugar 18; es decir, su nivel de competitividad es medio-baja. Tapachula, en la categoría de aquellas con 250 mil a 500 mil habitantes, se posiciona en el lugar 7 de 25, por lo que su nivel de competitividad se considera medio-alta.
El estudio se desglosa en subíndices, uno de ellos está relacionado con el Estado de derecho. Tiene el objetivo de medir el entorno de seguridad pública y jurídica en las ciudades del país, puesto que “un Estado de derecho funcional genera condiciones favorables para la atracción y retención de talento en las ciudades”.
En este apartado, Tuxtla Gutiérrez se posicionó en el lugar número 8 de 23 ciudades; por ello, se considera que el Estado de derecho en esta capital tiene un nivel medio-alto. En el caso de Tapachula, de entre 25 ciudades, se colocó también en el octavo sitio, por lo que igualmente se considera que el Estado de derecho en esta capital tiene un nivel medio-alto.
En cuanto al tema de medio ambiente, de entre las mismas 23 demarcaciones, Tuxtla Gutiérrez apareció en el sexto escalafón (nivel medio-alta); en tanto, Tapachula, en comparación con las mismas 25 ciudades de densidad similar, ocupó el lugar número 13.
En el subíndice de sociedad, que mide la calidad de vida de los habitantes (educación, salud e inclusión), los resultados de ambas ciudades descendieron. Tuxtla Gutiérrez presentó un nivel medio-bajo al ubicarse en el sitio 20 de 23; igualmente, Tapachula, que resultó en el sitio 19 de 25 ciudades.
Ambas volvieron a ascender hasta el nivel medio-alto en el subíndice de sistema político, que mide el potencial de los sistemas políticos locales para ser estables y funcionales, lo que incentiva las inversiones. En éste, Tuxtla se colocó en el sitio 10 de 23; y Tapachula, en la 13 de 25.
La capital de Chiapas repitió nivel medio-alto en el subíndice denominado “gobiernos”, que mide la forma en que los gobiernos municipales son capaces de influir positivamente en la competitividad de sus ciudades. No así, Tapachula, que reportó un nivel medio-bajo al posicionarse en el sitio 12 de 25.
Ambas ciudades chiapanecas resultaron con nivel medio-bajo en el subíndice “Mercado de factores”, que mide la eficiencia de producción, principalmente el laboral y de energía. Tuxtla se colocó en el sitio 14 de 23; y Tapachula, en el 18 de 25.
Ese mismo nivel registraron también en el subíndice de economía. Ahí, Tuxtla presentó un descenso drástico al posicionarse sólo cuatro lugares detrás del último, es decir, en el lugar 20 de 23. Tapachula apareció en el sitio 11 de 25.
IMCO especifica que “las ciudades que presentan una economía estable, así como mercados crediticios e hipotecarios grandes, atraen más talento e inversión y son, por lo tanto, propensas a una mayor generación de empleo y riqueza”.
En el subíndice “precursores” —que mide a los sectores financiero, de telecomunicaciones y de transporte—, mientras que Tuxtla Gutiérrez reportó un nivel medio bajo al quedar en el escalafón 18 de 23; Tapachula presentó un nivel medio-alto al quedarse en el sitio 13 de 25.
En cuanto a innovación, Tuxtla fue la peor evaluada, con un nivel muy bajo; y Tapachula, quedó en el sitio 19 de 25, con un nivel medio-bajo.
En lo que se refiere a relaciones internacionales, Tuxtla descendió nuevamente hasta el sitio 20 de 23 (nivel medio-bajo; y es la primera vez en todo el estudio que Tapachula reporta un nivel alto, al colocarse en el cuarto lugar de 25.
Este último subíndice mide el grado con el cual las ciudades capitalizan sus lazos con el exterior para elevar su competitividad.
Los resultados de Tuxtla Gutiérrez abarcan a Berriozábal, Chiapa de Corzo, San Fernando y Suchiapa.
Los resultados de Tuxtla Gutiérrez abarcan a Berriozábal, Chiapa de Corzo, San Fernando y Suchiapa