Derivado de los constantes disparos con armas de alto calibre, grupos paramilitares establecidos a las afueras de Aldama, obligan a comunidades indígenas a desplazarse fuera de sus hogares para salva guardar su integridad física
PORTAVOZ STAFF
Los ataques militares ejecutados por los grupos paramilitares de Santa Martha y Chenalhó, ocasionaron el desplazamiento de tres mil habitantes de las diversas comunidades que conforman la región, las autoridades municipales de Aldama mencionaron que se dirigían a la zona montañosa para buscar resguardo.
Acorde a lo recuperado del portal El Capitalino, las 10 comunidades de Magdalena Aldama, están siendo víctimas de constantes actos de violencia que ponen en peligro la integridad de mujeres, niños y personas de la tercera edad, pues los grupos delictivos se encuentran establecidos en todos los límites de la región, desde Yoc Ventana hasta Sector Santa Martha.
Las autoridades de Aldama informaron que los ataques con armas de fuego prevalecían sin cesar en las localidades de Xuxch´en, Cocó, Tabac, San Pedro Cotzilnam, Yetón, Chívit, Cabecera, Stzeleipotobtik, Juxtón y Ch´ayomte.
Por otra parte, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) declaró su plena inquietud por la seguridad de las comunidades indígenas y por la imparable violencia que se suscita en Aldama.
Mediante un comunicado, la Frayba denunció que las agresiones en el municipio iniciaron a principios de mes y que hasta la fecha se tiene un reporte de 47 ataques con armas de fuego que orilló a los habitantes a desplazarse a las montañas, así como, exponer la vida de mujeres, niños y adultos de edad avanzada.
Además, puntualizaron en exigir de manera precisa detener la violencia en el estado, porque desde hace meses esta región ha generado muchas pérdidas humanas y territoriales, al igual que, el gobierno federal y estatal dejen de simular atender la problemática que experimenta Aldama.
Asimismo, la Frayba pidió solidaridad al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; al secretario de gobernación, Adán Augusto López Hernández; al titular de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez y a la presidenta de la Comisión Nacional de Los Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra.
Las autoridades de Aldama informaron que los ataques con armas de fuego prevalecían sin cesar en las localidades de Xuxch´en, Cocó, Tabac, San Pedro Cotzilnam, Yetón, Chívit, Cabecera, Stzeleipotobtik, Juxtón y Ch´ayomte