Los integrantes de la “Caravana por la justicia, la dignidad y la libertad del pueblo migrante” entraron por la mañana del domingo a territorio del estado de Oaxaca
Yusett Yañez|Portavoz
FOTO: JACOB GARCÍA
Luego de 16 días de caminar más de 246 kilómetros, este domingo poco antes de las 9:00 de la mañana los migrantes empezaron a ingresar a Oaxaca. La caravana migrante que se había instalado en Arriaga y que partiría hacia Tuxtla Gutiérrez, comenzó a dispersarse, los organizadores del contingente no sabían qué rumbo tomar, luego que la Guardia Nacional (GN) montó un operativo para no dejarlos pasar.
Tras este acontecimiento, los migrantes tomaron la vía que conecta a Arriaga con Ocozocoautla, porque el objetivo era llegar a esta ciudad capital para reorganizarse y seguir su camino con rumbo a los Estados Unidos.
Sin embargo, en el poblado Calera decidieron regresar para irse hacia la ruta de Tapanatepec, Oaxaca, pero no contaban con que en dicho punto habría elementos de la GN en espera de poder actuar ante contingentes dispersos.
Con el rostro cansado pero con las ganas de continuar hacia la Ciudad de México es lo que hace que el ánimo no decaiga, esta caravana que está integrada mayormente por niños y mujeres, es sin duda una de las más numerosas y persistentes.
Son al menos 3 mil 500 migrantes, la mitad menores de 7 años, el trayecto es difícil, enfrentamientos entre elementos de la GN han tornado gris su caminar, la muerte de uno de ellos ha hecho que en ocasiones el enojo salga de manera violenta hacia los elementos policiacos.
Poco a poco avanzan por territorio mexicano, y personal del Instituto Nacional de Migración (INM) y de Protección al Migrante Beta Sur, han ofrecido la posibilidad de regularizar su situación migratoria en el estado de Puebla, sin embargo, el ofrecimiento fue rechazado.
En tanto, el activista Irineo Mújica compartió en entrevista que es satisfactorio este caminar porque ya salieron de Chiapas. “Tenemos que saborear el triunfo porque estamos saliendo de Chiapas, nos sentimos muy emocionados y estamos pidiendo al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que retire a la GN para que no siga hostigando a los migrantes ni creando confrontaciones”.
En el poblado Calera decidieron irse hacia la ruta de Tapanatepec, Oaxaca, pero no contaban con que en dicho punto habría elementos de la GN en espera de poder actuar ante contingentes dispersos