Durante el 2021 los empleos en la entidad tuvieron una ligera recuperación, esto al rescatar más de 14 mil fuentes de vacantes de 12 mil que se perdieron a causa de la pandemia por la Covid-19
PORTAVOZ STAFF
Antes de las repercusiones económicas a causa de la Covid-19, Chiapas tenía un escenario laboral con mucha recesión, esto venía con índices de empleo a la baja, sin embargo, durante el 2021 el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Arturo Marí Domínguez, afirmó que en el sector laboral del estado ve una pequeña pero significativa recuperación.
El empresario mencionó que los espacios laborales perdidos por la situación de pandemia se encuentran en un proceso de nueva asignación, debido a que, en el último semestre de este año, se obtuvieron números positivos por la reactivación estratégica de la economía de manera gradual.
Los factores que impulsaron el flujo laboral se deben a la implementación de campañas de vacunación, el retorno a clases en modalidad presencial y la movilidad de diferentes empresas del sector privado que reanudaron su operación.
Uno de los sectores que más ha sufrido es el turístico, porque al cerrar los destinos vacacionales para evitar más contagios, hoteles y agencias de viajes se vinieron en picada durante el año pasado, no obstante, el cierre de 2021 pinta una perspectiva diferente y muchos pronostican que en los últimos dos meses del año tendrán números positivos.
La situación de contingencia también ha dejado cosas positivas, dentro de ellas es que la contratación por outsourcing se suspendió y se optó por contratar a trabajadores por la vía formal, pues alrededor de 12 mil empleos se perdieron y hasta la fecha se recuperaron 14 mil, puntualizó el presidente del Consejo.
Por otra parte, enfatizó que durante 2020 y 2021, la Nacional Financiera en Chiapas ha invertido 974 millones de pesos, mismos que siguen sin llegar a las micro empresas, debido a que el 90 por ciento de los establecimientos con pequeños negocios familiares se les dificulta obtener acceso a créditos, porque no tienen un flujo constante de efectivo como las grandes empresas a quienes se les facilita más este recurso.
Asimismo, Arturo Marí Domínguez agregó que buscarán alternativas para brindar apoyo a ese sector empresarial que prevalece en Chiapas y que es constituido por “pequeñas empresas”, como podría ser algún programa que use fondos del gobierno estatal para financiarlos.
La situación de contingencia también ha dejado cosas positivas, dentro de ellas es que la contratación por outsourcing se suspendió y se optó por contratar a trabajadores por la vía formal.