ELISEO MARÍN.
Desconocimiento total de la protección de datos personales
Existe en México un gran desconocimiento sobre la protección de datos personales tanto en el sector privado como el sector público. La falta de difusión y de una cultura de responsabilidad, conlleva a un mal uso y tratamiento de los datos personales en poder de los antes mencionados, ya que estos carecen no solo del AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL, sino también de todos y cada uno de los mecanismos, procedimientos y candados jurídicos administrativos, que deben de existir para una correcta aplicación de los principios fundamentales de la Ley, garantizando con ello la privacidad de los datos personales de clientes empleados y ciudadanos.
Este desconocimiento no solo pone en riesgo los datos personales de todas las personas, sino que también pone en grave riego a las empresas, ya que, por el simple hecho de no contar con la exhibición del AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL, pueden ser objeto a multas muy elevadas por parte de la autoridad federal INAI.
Hoy con las nuevas reformas que se cocinan en el congreso de la Unión se busca una mayor transparencia por parte de las empresas y responsables en el tratamiento de los datos personales, quienes deberán implementas nuevas formas y medidas de seguridad encaminadas a brindar una mayor protección al tratamiento de los datos personales.
Si bien es cierto en el ámbito de los sujetos obligados (Ejecutivo, Legislativo, Judicial, órganos Autónomos, Partidos Políticos, Municipios y Sindicatos) estos carecen de manera importante no solo de los Avisos de privacidad correspondientes, sino de verdaderos esquemas de seguridad, ya que día a día los ciudadanos somos víctimas del mal uso de nuestros datos personales, los cuales no se encuentran debidamente protegidos por estos entes a quienes no les interesa en lo más mínimo el cumplimiento de la LFPDPPSO.
En el caso de las empresas no se quedan atrás, el incumplimiento es abismal ya que estas no solo no cumplen con la LFPDPPP, sino que el personal de estas no tiene ni la más mínima idea de lo que se trata, poniendo en grave riesgo la privacidad de los datos personales de los clientes.
La falta de mecanismos a derivado en el robo identidad y transferencia sin consentimiento para la protección de los datos personales, ocasionando molestias a los titulares, quienes confiados proporcionan sus datos personales dando paso a la violación a su privacidad.
Razón por la cual es muy importante que las empresas y los sujetos obligados cuenten con un responsable quienes son los encargados de vigilar el debido cumplimiento de la Ley y dar respuesta inmediata ante cualquier requerimiento de los Derechos ARCO.
Cabe señalar que en lo que va de este año el INAI ha impuesto multas por un monto total de más 32 millones de pesos a personas físicas y/o morales que infringieron la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP). Por lo que los empresarios no deben tomar a la ligera este ordenamiento, ya que la violación a los datos personales se castiga con multas severas.
Es importante señalar que muchas empresas han optado por intentar sacarle la vuelta a la autoridad y engañar a los ciudadanos con “Aviso de Privacidad” carentes de los principios fundamentales de la Ley.
Todo esto ocasiona en el interior de la empresa diferentes tipos de problemas, en donde los mismos empleados cometen indiscriminadamente un mal manejo de los datos personales, destruyendo, compartiendo o utilizando los datos personales sin ningún tipo de seguridad, llevando a las empresas a ser sancionadas por la autoridad federal.
Por consiguiente, es de suma importancia no solo conocer, sino poner en marcha la implementación de mecanismos y procedimientos que salvaguarden correctamente los datos personales.