Del 8 al 10 de noviembre se llevó a cabo la CXI Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano en Cuautitlán Izcalli, Estado de México
PORTAVOZ STAFF
La Conferencia del Episcopado Mexicano será encabezada por el arzobispo de Monterrey, Monseñor Rogelio Cabrera López, para el periodo comprendido del 2021 al 2024, fue reelegido ayer 9 de noviembre para un segundo periodo como presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).
La elección se dio en el marco de la CXI Asamblea Plenaria de la CEM, que se realiza del 8 al 10 de noviembre en la sede del Episcopado en Cuautitlán Izcalli, a unos 30 kilómetros al norte de Ciudad de México.
“Los Obispos de México reiteran su voto de confianza a Mons. Rogelio Cabrera López como presidente de la CEM para el trienio 2021-2024. Lo encomendamos a Santa María de Guadalupe en su renovada enmienda”, señaló el organismo a través de Twitter.
Además, fueron elegidos como nuevo vicepresidente de la CEM a Mons. Gustavo Rodríguez Vega, arzobispo de Yucatán; como nuevo secretario general de la CEM fue designado Mons. Ramón Castro Castro, Obispo de Cuernavaca y el nuevo Tesorero General de la CEM es Mons. Jorge Alberto Cavazos Arizpe, Obispo de San Juan de los Lagos.
Mons. Rogelio Cabrera López fue elegido por primera vez como presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, y sucesor del Cardenal José Francisco Robles Ortega el 13 de noviembre de 2018 para el trienio 2018-2021, tras su reelección, presidirá la CEM en el trienio 2021-2024.
En esta ocasión, priorizando la salud de los asistentes debido a la actual pandemia por el virus de SARS-CoV-2, únicamente fueron convocados los 127 obispos con derecho a voto (de los más de 170 obispos que residen en México), el Nuncio Apostólico, los 8 secretarios ejecutivos de las comisiones episcopales, el equipo base de vicarios episcopales de pastoral, y un pequeño número de personal, indispensable para la realización de la asamblea electiva.
¿Quién es Rogelio Cabrera López?
Rogelio Cabrera López, actual presidente de la CEM, nació el 24 de enero de 1951 en Santa Catarina, Guanajuato, y fue nombrado arzobispo de México 55 años después, el 25 de noviembre de 2006.
Cursó sus estudios: Humanidades, Filosofía y parte de Teología en el Seminario de Querétaro (1961-1969); terminó su formación teológica en Roma y obtuvo la Licenciatura en Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana; posteriormente obtuvo la Licenciatura en Sagrada Escritura en el Pontificio Instituto Bíblico, en Roma (1979-1981). Fue ordenado Sacerdote en la Parroquia de Santa Catarina, Gto., el 17 de noviembre de 1978. Además del español y de las lenguas clásicas, habla inglés, italiano y francés.
Desde el 17 de noviembre de 1978 se ordenó como sacerdote, recibiendo su ordenación episcopal hasta el 30 de mayo de 1996. Actualmente se desempeña también como arzobispo de la Arquidiócesis de Monterrey.
Entre los cargos más destacados que ha desempeñado se encuentran: presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Bíblica (1997-2000); para el trienio 2004 – 2006 fue representante de la Región Pastoral Pacífico Sur, Vocal de las Comisiones de Pastoral Bíblica y de Pastoral Social. Además, colabora con el secretario General en la Coordinación de los Secretarios Ejecutivos de las Comisiones Episcopales; fue nombrado representante de la Provincia Eclesiástica de Chiapas y Segundo Vocal del Consejo de Presidencia de la CEM para el trienio 2007-2009 y presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano en el trienio 2018-2021.
Por otra parte, su Ministerio Episcopal se ha desarrollado de la siguiente forma: El 29 de abril de 1996 es nombrado por Su Santidad Juan Pablo II Obispo de Tacámbaro, siendo consagrado Obispo el 30 de mayo de 1996. El 16 de julio de 2001, Su Santidad Juan Pablo II lo asigna a la Diócesis de Tapachula. El 11 de septiembre del 2004 hace su traslado a la Diócesis de Tuxtla Gutiérrez. El 25 de noviembre de 2007 Su Santidad, Benedicto XVI lo nombra arzobispo de Tuxtla Gutiérrez. El 3 de octubre de 2012 Su Santidad, Benedicto XVI lo nombra arzobispo metropolitano de Monterrey.
Fue elegido vicepresidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano para el trienio 2009-2012.
El 13 de noviembre del 2018 fue nombrado presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) para el trienio 2018 – 2021. El 15 de mayo de 2019 fue nombrado presidente del Consejo Económico del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).
Mons. Rogelio Cabrera López fue elegido por primera vez como presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, y sucesor del Cardenal José Francisco Robles Ortega el 13 de noviembre de 2018 para el trienio 2018-2021