Habitantes de origen indígena se pronuncian contra el fallo de la SCJN al declarar a Los Chimalapas como un municipio de Oaxaca
PORTAVOZ STAFF
Después del fallo de la Suprema Corte de Justicia de La Nación (SCJN) a favor del estado de Oaxaca, los habitantes de la comunidad Rafael Cal y Mayor, manifestaron que están dispuestos a defender su territorio como parte de la entidad federativa de Chiapas, dado que, 160 hectáreas de Los Chimalapas fueron cedidas, y de ser necesario se levantarán en armas para hacer valer su voz.
En el transcurso de la semana, un colectivo de personas se presentó ante los medios de comunicación mientras portaban capuchas para proteger su identidad y en posesión de armas de fuego, mismos que se presentaron como “Pueblos Autónomos en Defensa de sus Tierras” y que rechazan por completo pertenecer al estado vecino.
El vocero de la comunidad inconforme afirma que existen inconsistencias en el dictamen final de la Suprema Corte, al pasar por alto el artículo número dos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por ende, afectar el estilo de vida de la comunidad indígena que habita en esas tierras.
Luego de nueve años, la SCJN concluyó que el conflicto entre Chiapas y Oaxaca era de índole declarativa y constitutiva. En ese lapso de tiempo los residentes denunciaron que las autoridades gubernamentales no tomaron partido en la disputa de tierras y que se pudo solucionar desde tiempo atrás como lo dicta el artículo 46 de la Ley Reglamentaria.
Cuando el Congreso del Estado de Chiapas creó el municipio de Belisario Domínguez en el 2011, la SCJN impugnó el Decreto 008 el 23 de noviembre del mismo año, por ello, la demarcación territorial quedó en tierra oaxaqueña.
Mientras tanto, la actual administración expresó que el proceso se encontraba en etapa final y no tuvieron la posibilidad de ofrecer más pruebas o argumentos que cambiara la postura de la Suprema Corte, pues el conflicto inició desde hace nueve años.
Un colectivo de personas que portaban capuchas para proteger su identidad y en posesión de armas de fuego, se presentaron “Pueblos Autónomos en Defensa de sus Tierras”