Como respuesta a los recientes desplazamientos migratorios al país, se puso a disposición el Instituto Federal de Defensoría Pública Migratoria que brinda asistencia a los migrantes que se encuentran en el estado
Yusett Yañez| Portavoz
FOTO: JACOB GARCÍA
A partir de las caravanas migrantes que han entrado a la entidad, se busca salvaguardar los derechos de los migrantes y atender a las víctimas cuyos derechos han sido vulnerados, esto, a través del Instituto Federal de Defensoría Pública que ofrece de manera gratuita, atención, acompañamiento y asistencia legal a migrantes.
Olga Rubí Díaz Vargas, representante del Instituto que depende del Poder Judicial del Estado (PJE), adscrita a la Asesoría Jurídica Especializada en Movilidad y Protección Internacional, comentó que se realiza la difusión para que más migrantes puedan acceder a estos servicios.
“El día de hoy venimos a difundir nuestros servicios legales gratuitos a las personas que se encuentran de paso por el estado, para que puedan acercarse con nosotros y tener una representación legal y sus trámites con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y con el Instituto Nacional de Migración”.
Destacó que en el transcurso del año, han apoyado a 200 migrantes teniendo buenos resultados, esto en conjunto con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
“En lo que va del año ya se han acercado más de 200 personas, de hecho hemos asumido 200 representaciones en el año, las representaciones que se han asumido con la Comar han sido exitosas, todos han sido reconocidos como refugiados de México”.
Diaz Vargas señaló que la mayoría que ha solicitado este servicio han sido de nacionalidad hondureña. Estos servicios, pueden tramitarlos a través de un número de WhatsApp, “Tenemos un número de WhatsApp, 961 232 23 73, damos atención de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, de lunes a viernes”.
Refirió que es una oportunidad para evitar que sean defraudados por personas que no tienen nada que ver con temas migratorios, “Que tratan de acercarse a los abogados de las organizaciones de la sociedad civil y de este tipo de instituciones, ya que es la única forma de tener una certeza en sus trámites”.
En el transcurso del año, han apoyado a 200 migrantes teniendo buenos resultados, esto en conjunto con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados