A través de un comunicado, el Frayba expuso las problemáticas que aquejan al estado en materia de derechos humanos, seguridad y discriminación
PORTAVOZ STAFF
Embajadoras, embajadores y personal de diversos países que pertenecen a la Unión Europea, realizaron una visita a la entidad y en su primera reunión interactuaron con defensores de derechos humanos, periodistas y organizaciones de la sociedad civil que encabezan movimientos activistas contra la violencia en la región.
Acorde a un comunicado del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A. C., (Frayba) en el evento se expusieron temas de interés público y político, desde la crisis económica ocasionada por la pandemia hasta la violencia que se ha suscitado en los últimos meses en la zona.
Señalaron que el principal punto a tratar fue la debilidad institucional en el estado y los niveles de violencia que ocurrieron en el mes de junio, Chiapas se encuentra dentro de las entidades con mayor número de casos de asesinatos políticos, se impidió instalar más de 232 casillas, existió simulación de paridad de género y la participación de grupos relacionados con el narcotráfico al financiar candidatos.
Otro tema fue la impunidad y la dificultad que algunas comunidades han experimentado, dado que, se usó la tortura y la ausencia de sentencias condenatorias contra compañeros indígenas, del cual destacan el asesinato del ex líder de “Las Abejas de Acteal” Simón Pedro Pérez y el fiscal Gregorio Pérez Gómez.
El desplazamiento forzado es otra problemática que ha erradicado a 14 mil 776 personas de su lugar de origen, esto va ligado a la violencia por grupos armados y la falta de firmeza de las autoridades del estado para frenar las expulsiones en comunidades indígenas.
De acuerdo al comunicado, temas como la remilitarización del estado, las desapariciones forzadas, la discriminación indígena, la agravación de la violencia infantil, el aumento de feminicidios, lo expuestos que están defensores de derechos humanos, opresión de los derechos migrantes y la poca libertad de expresión, se dialogaron para formular propuestas que ayuden a mitigar estas problemáticas en el estado.