De forma escalonada y hasta cierto punto, bajo el criterio de padres de familia, algunas instituciones educativas en el estado determinaron regresar a actividades presenciales
PORTAVOZ STAFF
El retorno a clases para el próximo ciclo escolar ya es seguro, aunque de manera paulatina y con cierta discrecionalidad, cuestión que comenzó durante el periodo de agosto-diciembre con la asistencia del personal educativo a las aulas de clases de manera obligatoria.
Dicha situación está constatada en la circular emitida por el Departamento de la Supervisión Escolar de la dirección de Educación Primaria de la Subsecretaría de Educación Federalizada, emitido el 25 de octubre de 2021, en donde se señala que, de pacto al Acuerdo Secretarial, el personal docente está obligado a presentarse a laborar de manera presencial y cumplir con los doscientos días según su carga de trabajo o jornada a cumplir.
En lo que respecta a nivel nacional, sólo se tiene conocimiento de cuatro estados que regresarán a clases presenciales, los cuales son: Jalisco, San Luis Potosí, Nuevo León, Estado de México y Ciudad de México, mientras que, para Chiapas, el retorno a las aulas se realizará de forma pausada en algunas instituciones, pese a que aún no se ha acordado directamente con los padres de familia.
Ejemplo de esto, es la Escuela Secundaria Federal “Lic. Adolfo López Mateos”, que avisó a los alumnos sobre el regreso de manera escalonada durante clases virtuales, en otras regiones de la entidad, como el Soconusco, el regreso a clases presenciales es obligatorio en un 50 por ciento y de manera escalonada el otro 50 por ciento, misma situación que se presentará en la Escuela Secundaria en Acapetahua y otros planteles educativos de nivel básico en el municipio de Huehuetán.
En fechas pasadas circuló por medio de redes sociales un oficio en el que autoridades educativas de este último municipio dieron las instrucciones para reactivar las actividades escolares de manera presencial a partir de este lunes 15 de noviembre, asistiendo dentro del horario normal de clases todo el personal de la escuela, señalando que de existir grupos muy numerosos se deberían buscar estrategias para respetar la sana distancia, así como protocolos de higiene y seguridad para evitar el virus SARS CoV 2.
Ante esto, la Secretaría de Educación del Estado no emitió algún comunicado oficial de un posible regreso a clases obligatorio del 50 por ciento de la totalidad de algunos planteles, puesto que, para la dependencia, las clases se retomaron desde el mes de agosto.
Otra situación respecto al regreso a clases, es la de los bonos y pagos extraordinarios a maestros de Educación Básica para iniciar clases el pasado 30 de agosto, remuneración equivalente a 720 pesos a cada docente, como un reconocimiento a su labor frente a la pandemia del Covid-19, según lo anunció Gobierno federal.
Secretaría de Educación del Estado no emitió algún comunicado oficial de un posible regreso a clases obligatorio, porque para la dependencia, las clases se retomaron desde el mes de agosto