Fue en el tramo carretero San Cristóbal-Teopisca, en donde habitantes de distintas comunidades bloquearon el paso a automóviles
PORTAVOZ STAFF
Grupos de las comunidades de Balhuitz, Tzajalá, y Yashlumilja, pertenecientes al municipio de Teopisca, se manifestaron por medio de un bloqueo carretero como medida de exigencia a las autoridades para la liberación de Hilario Gómez Gómez, quien es comisario ejidal de las comunidades que se manifestaron, fue arrestado presuntamente por un problema agrario que se desencadenó años atrás por la disputa de 900 hectáreas.
Ante la situación, los protestantes refirieron que quienes participaban en el bloqueo, son dueños de las 900 hectáreas, sin embargo, hace algunos años apareció un líder a disputar las tierras, haciendo mención que ninguno de los comuneros está en contra de la ley, pero que exigen la libertad del comisario detenido.
Por lo que la protesta inició desde las siete de la mañana de este miércoles, cerrando el tramo San Cristóbal-Teopisca a la altura del crucero de Rancho Nuevo, para pedir a la Fiscalía Indígena que interceda a fondo por la injusticia que se realiza y que mantiene a las personas en conflicto.
A las declaraciones añadieron que el expresidente Abel Tovilla, hizo lo correspondiente en las mesas de diálogo, además de acordar y realizar reuniones con las autoridades, en donde el difunto fiscal Gregorio firmó la última carta, por lo que piden la liberación de su compañero, quien se encuentra recluso injustamente en el Centro de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) número 5.
Así mismo, dieron a conocer que el problema surgió en el año 2012, y que son entre 450 a 500 familias que podrían salir afectadas de no darle solución al asunto.
En cuanto a las actividades de bloqueo que realizaron, señalaron que el paso no sería liberado hasta que dejen en libertad a Hilario Gómez, debido a que un día anterior tuvieron la intención de atender el problema mediante el diálogo, dirigiéndose a la oficina de la Fiscalía de manera pacífica, sin armas, palos, ni violencia, pese a esto, no fueron atendidos, por lo que optaron hacerlo mediante bloqueo carretero, que con ayuda de camiones obstruyeron el paso a los vehículos que transitaban rumbo a esa dirección.
Interrumpieron el paso para pedir a la Fiscalía Indígena que interceda a fondo por la injusticia que se realiza