Con el compromiso de formar a profesionales de alto nivel y colaborar con la sociedad para construir políticas públicas, y mitigar el problema migratorio en el estado; CEDES UNACH clausura la primera edición de su Diplomado en Desarrollo Transfronterizo con Enfoque Sostenible
PORTAVOZ STAFF
La máxima casa de estudios Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo la ceremonia de clausura del Diplomado en Desarrollo Transfronterizo con Enfoque Sostenible en su primera edición, misma que resultó en un intercambio de experiencia e investigaciones en diversos campos.
El 16 de noviembre de este año, la UNACH a través del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES) en conjunto con la Alianza para el Desarrollo Transfronterizo (ADT) concluyeron dicho diplomado, el cual tuvo un enfoque en el eje de Migración, Educación y Desarrollo (MED) que experimenta Guatemala y los municipios ubicados en la zona fronteriza, pues son aquellos los más afectados por los índices de pobreza y marginación.
La finalidad del diplomado es construir planes de desarrollo y políticas públicas que ayuden a erradicar el problema migratorio que se suscita entre México y Guatemala, desde una perspectiva de migración, educación y desarrollo.
El cierre de este diplomado contó con la participación de la secretaria académica de la UNACH, la doctora Guillermina Vela Román en representación del rector Carlos Natarén Nandayapa; la directora Regional del Instituto de Cooperación Internacional de la Asociación Alemana para la Educación de Adultos (Deutscher Volkshochschul-Verband e. V); la doctora Susanna Hess Kalcher y la anfitriona la doctora Andrea Mena Álvarez, coordinadora general del CEDES-UNACH.
La doctora Andrea Mena ofreció un recorrido por las instalaciones del CEDES-UNACH a su homóloga Hess Kalcher para refrendar el compromiso que tiene la institución de formar a los mejores profesionistas.
Por último, se entregaron diplomas a los egresados y se mantuvo una reunión de trabajo que permitirá definir las estrategias o lineamientos para firmar el convenio del Proyecto País 2022-2024 llamado “Tejiendo nuevas estrategias enfocado en: Migración-Educación-Desarrollo”, volviendo hacer hincapié en México-Guatemala.