Habitantes de Chilón marcharon para pedir que se disminuya el costo del servicio eléctrico en el lugar
PORTAVOZ STAFF
Usuarios del servicio público de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y pobladores de 11 municipios que desde hace 26 años se encuentran en resistencia de pago, se reunieron durante la mañana del sábado en la cabecera municipal de Chilón con el objetivo de exigir que la tarifa bimestral por el servicio de luz sea de 20 pesos.
De acuerdo con los informes del dirigente regional del Movimiento de Pueblos Originarios en Resistencia (Mopor), Abraham Pérez Sánchez, los manifestantes se pronunciaron valiendo sus exigencias en la Reforma Constitucional en materia energética, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
A la marcha se sumaron más de 500 manifestantes, quienes pidieron a López Obrador y al gobernador Rutilio Escandón Cadenas que se disponga una mesa social sobre el tema de la tarifa preferencial de 20 pesos bimestrales, lucha social que busca se establezcan costos más accesibles para el estado de Chiapas.
Pérez Sánchez añadió a sus declaraciones que como pueblos originarios en resistencia en Chiapas apoyan totalmente la Reforma Constitucional de la Energía Eléctrica de López Obrador, de manera que aseveró que el municipio va por esa tarifa accesible en el estado, señalando que es lo justo para la región puesto que Chiapas es productor de energía hidroeléctrica.
La marcha pudo observarse a las afueras de la cabecera de Chilón, situado en el norte de la entidad, punto de salida y a partir de donde tuvieron que recorrer aproximadamente cinco kilómetros para dirigirse al parque central para posteriormente concluir la marcha con un mitin.
Durante el camino recorrido, los protestantes vociferaron frases como “apoyo total a la reforma de AMLO” y “tarifa justa”, participaron residentes del municipio de Chilón al igual que pobladores de Las Margaritas, Altamirano, Ocosingo, Sitalá, Pantelhó, Yajalón, Tila, Tumbalá, Sabanilla y Salto de Agua, pertenecientes al Mopor, al Movimiento en Defensa del Agua (Modea) y Una gota esperanza.
Cuando el movimiento estaba concluyendo con el mitin, se dio lectura a un comunicado en el que los usuarios de la CFE dieron a conocer que se encuentran en resistencia desde hace 26 años, debido a la aplicación de las políticas neoliberales impuestas por las empresas transnacionales y privadas.
A esto, adicionaron que tras 26 años de retomar la lucha para conseguir una tarifa preferencial doméstica para todas y todos los usuarios del servicio eléctrico en el estado de Chiapas, se ha conseguido articular un movimiento de organización no sólo estatal sino también nacional.
Explicó además que por medio de este movimiento se lograron establecer varias mesas de trabajo con diferentes niveles de atención de la CFE, desde la Gerencia Regional en Oaxaca, hasta muchas agencias comerciales en Chiapas, y que a través de estas se consiguió detener la instalación de medidores digitales en la comunidad de Chilón, al igual que la no intimidación por adeudos y las notificaciones extrajudiciales.
Recalcaron que el objetivo de su lucha es establecer una tarifa preferencial, cuestión que gobernadores de las anteriores administraciones se encargaron de repetir en repetidas ocasiones durante sus campañas, sin embargo nunca cumplieron con lo pactado, de este modo dejaron ver su fe y esperanza en la administración de la cuarta transformación, de que en esta ocasión sí se llegue a un acuerdo formal.
Por último, dieron a conocer una de las situaciones de incumplimiento que se ha dado con la CFE, hicieron público que hace un año usuarios de la región selva norte de Chiapas firmaron un convenio con la empresa, en el cual se acordó que los pobladores de la región mencionada depositarían a la cuenta de la dependencia 150 mil 20 pesos, para que la CFE brindara atenciones y mantenimiento a transformadores, postes, cuchillas y atenciones en líneas de ocurrir fallas a consecuencia de las lluvias y ventarrones, pese a esto, el año está por concluir y la empresa no ha respondido a lo acordado.
El Mopor finalizó recordando que desde la fundación de su organización se han caracterizado por apostar al diálogo, así como a la gobernabilidad de sus comunidades y municipios.
A la marcha se sumaron más de 500 manifestantes, quienes pidieron a López Obrador y al gobernador Rutilio Escandón que se disponga una mesa social sobre el tema de la tarifa preferencial de 20 pesos bimestrales