”Niños al Piano” es un programa que desde el 2002 busca impulsar el talento musical de niños y niñas, quienes brillaron por sus brillantes interpretaciones
PORTAVOZ STAFF
Este viernes se llevó a cabo el XIX Recital de Piano y Música de Cámara de Niños al Piano, en un reconocido auditorio del municipio de San Cristóbal de Las Casas que reunió a seis niñas pequeñas que interpretaron una serie de piezas musicales bajo la tutela de la licenciada en Piano, Gloria Marroquín; además de la participación de Ethan Uriel Mejía Gómez.
El evento se realizó en el Auditorio de La Casa de La Cultura del Centro Cultural El Carmen, en San Cristóbal de Las Casas y fue apoyado por el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), Gobierno del Estado, Centro Cultural del Carmen y Casa de Arte Marroquín.
El programa dio inició a las 17:00 horas y contó con la participación de Andrea González Flores, Luisa Fernanda Velasco Gallegos, Emily Nicole de los Santos Escandón, Vanesa Alvarado Lozano, Verónica Hernández Jiménez y Valeria Lozano González, quienes interpretaron piezas como Martinillo, Mary Ann, Old Mac Donald, la Ranita y Seranata 13, por mencionar algunas. Ethan Uriel Mejía Gómez participó con la interpretación de temas en la batería.
El proyecto “Niños al Piano” fue fundado desde 2002, tiene como objetivo impulsar la educación musical con calidad y pensado para niños y niñas de tres a 18 años, proyecto impartido por la licenciada Gloria Marroquín.
La iniciativa cuenta con valor curricular, consta de una atención individualizada, lo que permite crear un vínculo más emocional entre alumno-maestro al generar confianza y retroalimentación efectiva para explotar las habilidades artísticas de los niños y niñas que se inscriben a este programa.
En el proceso de aprendizaje se recopilaron diferentes metodologías para generar mayor confianza en los pequeños, dominar con rapidez un instrumento y despertar la habilidad lecto-escritura.
Desarrollar las habilidades instrumentales y de lectura de partituras es una de las competencias importantes de este programa, al utilizar el método Dalcroze que consiste en la coordinación entre sonidos y movimientos, de tal modo que la actividad corporal del alumno sirva para crear imágenes mentales de los sonidos; el método Susuki es incorporado a su formación basándose en que si un niño puede aprender su lengua materna es capaz de desarrollar lenguaje musical que le permitirá crear música en cualquier instrumento.
“Niños al piano” organiza dos recitales en un año y se presenta en distintos foros culturales de Tuxtla Gutiérrez, como lo son: Centro Cultural Jaime Sabines, Casa de La Cultura Luis Alaminos Guerrero, Sala Federico Álvarez del Toro, Auditorio del Museo Regional, Teatro de La Ciudad Emilio Rabasa; en Chiapa de Corzo en el Ex Convento de Santo Domingo; en Cintalapa en la Casa de La Cultura Doctor Rodulfo Figueroa Esquinca y Casa Museo Na Bolom en San Cristóbal de Las Casas.
Fuera del estado han hecho presentaciones en la Sala Andrés Henestrosa en Oaxaca de Juárez, y en Puebla en la Sala Teatro Luis Cabrera; los recitales se dividen en el ciclo enumerado, como lo son: navideños, de primavera y de música mexicana.
Este programa brinda la practicidad de tomar clases a domicilio o en el estudio, y se ha caracterizado por ser constante, a pesar de la contingencia por la Covid-19 se mantuvo el programa activo, impartiendo clases de manera remota, pues el compromiso de formar artistas de manera integral se mantiene.