Tras la reincorporación de 160 mil hectáreas al estado de Oaxaca, habitantes del Ejido Rafael Cal y Mayor declararon no apoyar al grupo paramilitar que surgió después del fallo de la SCJN, debido a que ellos buscan pactar para mantener la tranquilidad
PORTAVOZ STAFF
La incertidumbre sobre el fallo de la Suprema Corte de Justicia de La Nación (SCJN) aqueja a diversas comunidades de la zona, como el caso del Ejido Rafael Cal y Mayor quien se encuentra interesado en dialogar con las autoridades municipales de Santa María Chimalapa.
Los pobladores de dicho ejido aseguran que 12 comunidades más se encuentran en la mejor disposición de mantener una mesa de diálogo y que descartan cualquier relación con el nuevo grupo paramilitar que declaró su resistencia ante la decisión final de las autoridades de la SCJN referente a los límites entre los estados de Chiapas y Oaxaca.
A través de un audio que difundió el coordinador regional del Comité Nacional para la Defensa de Los Chimalapas, Miguel Ángel García, se pudo escuchar el interés de los habitantes de Cal y Mayor por dialogar con el Gobierno de Oaxaca, debido a que el objetivo es establecer un acuerdo por la vía pacífica.
Una vez que los límites entre ambos estados fueron determinados y la reasignación de 160 mil hectáreas de tierras a Oaxaca, surgió un grupo de 50 personas que portaban armas largas con la intención de mantener sus tierras y pertenencias.
Por otra parte, el gobernador del estado de Chiapas Rutilio Escandón Cadenas, junto su homólogo de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, darán prioridad al diálogo, pues de esta manera, se garantizará la paz, estabilidad y transparencia entre las comunidades indígenas que se vieron inmersas en la problemática resuelta por la SCJN.
Los residentes de Cal y Mayor señalaron que los ejidos que se encuentran renuentes ante la decisión sobre restituir tierras a Oaxaca son: Las Merceditas, La Hondonada y Felipe Ángeles, dichas comunidades se encuentran bajo la influencia del representante de los ganaderos de Cintalapa, Humberto Luna Salinas.
No obstante, el líder de los ganaderos tiene historial por daños al medio ambiente y había sido retenido por un grupo de zoques en San Miguel Chimalapa en 2011, fue puesto en libertad luego de que el gobernador Oaxaqueño, Gabino Cué Monteagudo solicitó su rescate.
Los pobladores del ejido aseguran que 12 comunidades más se encuentran en la mejor disposición de mantener una mesa de diálogo y que descartan cualquier relación con el nuevo grupo paramilitar