Por medio de la publicación en redes sociales de la institución se dio a conocer la reapertura de la zona arqueológica, al igual que los horarios en que laborará
PORTAVOZ STAFF
Debido a experimentar una intensa epidemia de salud ocasionada por la Covid-19, la zona arqueológica de Chinkultic, que se localiza en el ejido Miguel Hidalgo, a 47 kilómetros del municipio de Comitán de Domínguez, y a 34 de La Trinitaria, reanudó labores el pasado viernes 19 de noviembre, de acuerdo a informes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El aviso se hizo del conocimiento público por medio de las redes sociales oficiales de la institución federal, a través de un flyer en donde la información que colocaron indicó el horario en que la zona arqueológica tendrá abierta las puertas a los visitantes, el cual tuvo una reducción de tres horas diarias de visitas debido a la pandemia, indicando entonces que las labores serán de lunes a domingo de nueve de la mañana a tres de la tarde.
El yacimiento arquitectónico permaneció cerrado al público desde el mes de marzo de 2020, mes en el que la pandemia llegó al estado, por lo que al igual que demás zonas arqueológicas de Chiapas y México que recibían grandes aforos de personas, tuvieron que cerrar las puertas al público debido a la crisis sanitaria.
A consecuencia de la demanda del público en reabrir los centros arqueológicos con las debidas medidas sanitarias, otras zonas arqueológicas como Bonampak y Palenque también han reanudado actividades, pero con un aforo mínimo de 150 personas respetando los protocolos de salud. La reapertura de un espacio público que reúne cantidades considerables de personas, ha sido posible gracias a que justamente este mes se cumple un año de que Chiapas ha logrado permanecer en semáforo verde, situación que ha facilitado que cada vez hayan más espacios públicos que retomen actividades, como en este caso con la zona arqueológica de Chinkultic.
Este espacio en donde permanecen asentamientos arquitectónicos del pueblo maya, fue nombrado como Chinkultic, lo que significa caverna con descensos, palabra que deriva de Chen “caverna” y koeltik “descensos”, también traducida del tojolabal como nuestro pequeño monte. Es una zona que se divide en cuatro conjuntos arquitectónicos, el A, el más elevado, desde donde se puede observar la totalidad del lugar, nombrado también como Mirador.
El conjunto B que destaca la gran plaza hundida, el conjunto C, en donde se localiza el juego de pelota y la gran plataforma, así como el conjunto D que destaca un gran basamento piramidal y la plataforma de las Lajas.
Para llegar a este lugar es necesario trasladarse por la carretera federal No. 190, de Comitán hacia La Trinitaria, en donde el recorrido se continúa hasta llegar al poblado Hidalgo, y de este último se toma un camino con dirección al norte. También se puede llegar por transporte público que sale de Comitán y conduce a Lagos de Montebello, de ahí los visitantes deben descender en el crucero del Ejido Miguel Hidalgo y caminar aproximadamente dos kilómetros para llegar a Chinkultic.
El yacimiento arquitectónico permaneció cerrado al público desde el mes de marzo de 2020, mes en el que la pandemia llegó al estado