Pobladores acusan a las autoridades por la falta de resoluciones al problema interno del ejido
PORTAVOZ STAFF
Mediante un comunicado, familias desplazadas dieron a conocer que el Gobierno del Estado y el Tribunal Unitario Agrario Distrito 03, todavía no posee una solución al problema, debido a que el grupo armado continúa en Esquipulas Guayabal. Declararon a demás que como en otras ocasiones, funcionarios de menor rango se presentaron en el ejido en donde por medio de fotos y entablar pláticas sobre higiene personal y proporcionar colchonetas, simularon la atención al caso, por lo que las familias involucradas desaprueban dichos actos, refiriendo que las autoridades no comprenden la gravedad del conflicto.
Tras sufrir actos de violencia en el ejido Esquipulas Guayabal, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Norte comenzó un registro de atención a las víctimas de los atentados y solicitó medidas acautelares para protección a favor de los afectados.
Las agresiones comenzaron con Rosario “N”, agente municipal del ejido, las cuales fueron ocasionadas por un grupo de aproximadamente 25 personas que portaban armas de fuego, posterior a esto, los ataques se extendieron a los demás habitantes, quienes al percatarse de los atentados huyeron, dando lugar a que el grupo armado se posesionara del predio.
Por los acontecimientos ocurridos, el Sistema de Protección Civil habilitó un refugio temporal para las personas afectadas en la cabecera municipal de Chapultenango, en donde reciben atención médica, alimentación y cobijo. Por otro lado, los elementos de la Policía Estatal Preventiva, Policía Especializada y Guardia Nacional (GN), llevan a cabo patrullajes en los diferentes barrios y colonias del municipio con el objetivo de garantizar el orden y la paz social de los pobladores. Así mismo, por parte de Seguridad Pública se mantiene en vigilancia el inmueble en donde se encuentra el refugio.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), refrendaron su apoyo a las familias, elaborando alimentos y limpieza general de las instalaciones, constataron apoyos y servicios otorgados a las personas desplazadas. Mientras que en coordinación con Gobierno, la delegación Norte de la Secretaría de Protección Civil del Estado, realizó una reunión con las familias afectadas para garantizar su integridad física, seguridad, salud, alimentación y cobijo.
Fue el pasado domingo 21 de noviembre cuando indígenas zoques denunciaron que fueron atacados y expulsados de sus casas por un grupo armado de indígenas tsotsiles con quienes se disputan más de dos mil hectáreas de tierras desde hace años, y que un mes atrás el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 3 resolviera anular una asamblea de los indígenas tsotsiles quienes se habían adjudicado las tierras que habían sido dejada por zoques debido a la erupción del volcán Chichonal en 1982, a causa de esto, los pobladores originarios fueron desplazados, posteriormente cuando regresaron a ocupar sus tierras, estas ya habían sido ocupadas por tsotsiles, situación a partir de la que emanó la disputa que se llevó ante un tribunal, en donde los zoques ganaron el litigio y se adjudicaron las tierras, pese a un mes de la resolución, los tsotsiles aparecieron en el ejido armados con rifles y machetes para desalojar y expulsar a los pobladores, quienes huyeron al percatarse de los ataques.
El Sistema de Protección Civil habilitó un refugio temporal para las personas afectadas en la cabecera municipal de Chapultenango, en donde reciben atención médica, alimentación y cobijo