Con la participación de 35 universidades públicas y privadas locales y nacionales, el ayuntamiento de Tapachula, puso en marcha la Feria, con la que se acerca y da a conocer la oferta educativa del nivel superior a los jóvenes que culminan sus estudios de preparatoria o bachillerato.
PORTAVOZ / AGENCIAS
Con la representación de la presidenta municipal Rosa Irene Urbina Castañeda, la primera regidora Gladiola Soto Soto, ratificó el compromiso del Ayuntamiento de Tapachula con la educación, la formación, desarrollo y éxito de las generaciones de los próximos profesionistas y profesionales.
“Es una oportunidad para despertar los intereses vocacionales de quienes pronto egresarán del bachillerato, ajustarlos a la competencia laboral, pero sobre todo, para que cada uno de los jóvenes que acuden a este evento reconozca sus propias habilidades y capacidades, imaginen su futuro y visualicen su proyecto de vida”, mencionó Soto Soto.
Al agradecer la participación de las instituciones de educación superior, ratificó que el Ayuntamiento está comprometido a seguir trabajando enalteciendo el espíritu humano y solidario, características de los gobiernos del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, para abrir puertas al desarrollo de las nuevas generaciones, y llevar bienestar, inclusión y justicia social a todos.
Por su parte, la titular de Educación y Cultura Municipal, Sheyla Horita Ocampo, agradeció a la presidenta municipal Urbina Castañeda, su compromiso con la educación al apoyar estas actividades, además a las universidades por sumarse a la gran misión de acercar información a los estudiantes de la oferta educativa.
Durante el recorrido, los participantes recibieron un reconocimiento a su compromiso, para ofertar sus planes educativos en las áreas de ciencias fisicomatemáticas, médico-biológicas, ciencias sociales y administrativas, entre otras, en las modalidades escolarizada y no escolarizada.
Durante el recorrido, los participantes recibieron un reconocimiento a su compromiso, para ofertar sus planes educativos en las áreas de ciencias fisicomatemáticas, médico-biológicas, ciencias sociales y administrativas, entre otras, en las modalidades escolarizada y no escolarizada.