El estado se posiciona como los principales en el país con mayor rezago en cobertura de red 3G y 4G en zonas agrícolas y protegidas
PORTAVOZ STAFF
Las entidades que poseen menor cobertura de red 3G y 4G en las zonas rurales son, Chiapas, Campeche y Quintana Roo, así lo revelo el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
De acuerdo al informe realizado por el IFT, Chiapas es uno de los estados que encabeza dichas estadísticas, al mantenerse con 138 mil 534 unidades de producción y de las cuales 86 mil 950 tienen cobertura, esto se traduce a 63 por ciento de habitantes sin acceso a redes 3G y 4G.
Campeche es otro de los estados con esta problemática al contar con 84 unidades de producción agrícola y 36 de ellas no tienen cobertura, implica el 43 por ciento.
Oaxaca tiene 112 mil 29 unidades sin acceso a las redes de comunicación de alta velocidad que ofrecen las compañías telefónicas de un total de 201 mil 23 equipos, lo que representa un 44 por ciento.
Quintana Roo cuenta con 15 mil 960 unidades y seis mil 346 no pueden utilizar el servicio de conexión en áreas rurales y protegidas, es decir, el 40 por ciento.
En contraste a los estados mencionados con los peores indicadores de acceso a redes de comunicación en zonas agrícolas, Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Guanajuato, Michoacán, Nuevo León y Tamaulipas, son quienes tiene el 100 por ciento de cobertura de telefonía móvil.
Por otra parte, el IFT explicó que la agricultura protegida es aquella que se produce en ambientes controlados y el temporal está sujeto a cambios climáticos; en cuanto a nivel nacional 15 de los 32 estados de la República, más del 90 por ciento de las zonas de producción reciben señal de al menos una tecnología móvil.
Por último, concluyó el informe al mencionar que, “es importante recordar, el acuerdo con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Organización de Las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre la importancia de las tecnologías de comunicación para el desarrollo de la industria agrícola, pues esto incrementa la calidad de vida y favorece a la producción agroalimentaria”.
En cuanto a nivel nacional, 15 de los 32 estados de la República, más del 90 por ciento de las zonas de producción reciben señal de al menos una tecnología móvil