El delegado estatal de la organización señaló el descontento que tiene esta organización civil por las constantes manifestaciones extranjeras que terminan por afectar de manera económica, psicológica y emocional
PORTAVOZ STAFF
La tensión migratoria continúa en el municipio de Tapachula, pues los cientos de extranjeros que arriban al país van en aumento y en su desesperación por legalizar su estancia en el país realizan bloqueos carreteros, agreden a civiles, retienen funcionarios y pasan por alto las leyes mexicanas.
Por ello, el delegado estatal de la Unión Nacional Transportista Campesina (Untrac), Fernando Unda Castañeda, se pronunció en contra de estos actos realizados por indocumentados en la ciudad de Tapachula, aludiendo a que el municipio se encuentra secuestrado por las personas en situación de movilidad y que deben considerar respetar la ley.
“Estamos secuestrados por extranjeros, inmigrantes, personas de color, haitianos en su mayoría, ellos buscan un beneficio de traslado o que se les permita transitar por todo el país, yo quiero aclarar un detalle, nadie está por encima de la ley sea mexicano o extranjero, aquí en México lo primero que deben respetar son sus leyes, el cometer ese abuso trae consecuencias emocionales, económicas y psicológicas para los ciudadanos” explicó el delegado de la Untrac.
En compañía de directivos de esta organización civil defendió su postura por los continuos bloqueos que colocan en la carretera Tapachula-Puerto Madero, dado que si alguien desea trasladarse a un centro de salud ante una emergencia no se podría avanzar por dichas manifestaciones que obstruyen el libre tránsito.
Por otra parte, señaló que los comerciantes se ven afectados al no poder ingresar a la ciudad la mercancía que traen del campo a las bodegas del municipio, el sector de transportistas resulta afectado al no permitir su circulación por las rutas habituales.
Unda Castañeda culminó al decir que los migrantes gozan de mucha libertad y que no encuentra coherencia en que ellos exijan el respeto de los derechos humanos, cuando ellos perjudican y dañan a toda la comunidad.
Unda Castañeda, se pronunció en contra de estos actos realizados por indocumentados en la ciudad de Tapachula, aludiendo a que el municipio se encuentra secuestrado por las personas en situación de movilidad