35 familias fueron desplazadas después del atentado a una comunidad zoque en Esquipulas Guayabal, se presume que el grupo armado tiene intereses en utilizar las tierras aledañas al volcán Chichonal para proyectos petroleros
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
El conflicto agrario por las tierras ubicadas en las faldas del volcán Chichonal entre tsotsiles y zoquez continúa, se ven vulnerados intereses extractivos, proyectos petroleros y hasta ecoturísticos, explicó el investigador Fermín Ledesma Domínguez.
Son alrededor de 200 mil hectáreas que se disputan y unos de los factores que intervino para que la confrontación detonara fue la puesta en macha del Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (Procede), esto provocó un ataque armado el 21 de noviembre contra la comunidad zoque de Esquipulas Guayabal, municipio de Chapultenango.
Según Ledesma Domínguez, los proyectos dieron inicio en el 2012 con un geoparque que utiliza al cráter del volcán como atracción turística encabezado por Silvia Ramos Hernández, al igual que en 2015 la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mostró cierto interés por construir una planta geotérmica en un perímetro de 15 mil hectáreas.
“Hay una serie de intereses en pozos petroleros, geotermia y geoparque, que lo único que están haciendo es tensionar el conflicto en esta zona, porque cada proyecto tiene un interés político” afirmó Fermín Ledesma.
Dicho conflicto lleva años sin la intervención de las autoridades del estado de Chiapas y el Gobierno federal, debido a que fue a raíz de la explosión del volcán en 1982 que una gran cantidad de ejidatarios que habitaban en esa zona abandonaron sus tierras y en 2002 que quisieron regresar encontraron a un grupo de campesinos que las poseían.
El atentado hacia la comunidad de Esquipulas provocó el desplazamiento de 35 familias, quienes desalojaron la zona y fueron albergadas en la cabecera municipal de Chapultenango que está ubicada a cuatro kilómetros de distancia.
Funcionarios de la Secretaría de Gobierno acudieron al ejido para una mesa de diálogo y encontrar soluciones a esta problemática de manera pacífica.