Chiapas y Yucatán preocupados por la sobrevivencia de la especie, realizan acuerdo con el fin de evitar su pronta desaparición
A nivel nacional se tiene registrado 12 ejemplares
YUSETT YAÑEZ|PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
Dos estados de la República firmaron convenio de colaboración para salvar a una especie que se encuentra en peligro de extinción, estamos hablando del tapir; esta colaboración entre Chiapas y Yucatán se logró gracias al apoyo de autoridades municipales de Tizimín, Yucatán y la UMA Arroyo negro.
“Es un hecho histórico en la conservación de Chiapas, de México e incluso me atrevo a decir que del mundo, es la firma de un convenio con la UMA Arroyo negro y el Zoológico La Reyna en Tzimín, Yucatán, esta unión es para la conservación y futura reintroducción del tapir en Chiapas”, mencionó Efraín Orantes representante de la UMA.
Cabe resaltar que la reintroducción del tapir centroamericano a la península de Yucatán es un proyecto a largo plazo.
En esta iniciativa participan Efrain Orantes Abadía y el biólogo Fredy Alberto Falconi Briones, entre otros colaboradores.
El acuerdo principalmente está enfocado en apoyar en equipamiento para el monitoreo y evaluación de los tamaños poblacionales del tapir en la Unidad de Manejo y Conservación de Vida Silvestre Walter Peters (Arroyo Negro).
Los equipos incluyen cámaras trampa y sus aditamentos; también para cubrir los pagos de honorarios por servicios profesionales y de jornales por concepto de mantenimiento o rehabilitación de senderos así como de vigilancia.
Después de la evaluación poblacional se solicitará el protocolo de captura de individuos que funjan como material parental para sumar esfuerzos de reproducción con las UMA´s del ZooMAT en Tuxtla Gutiérrez y La Reina en Tizimín, Yucatán.
“Queremos con estas primeras acciones, evitar que, con el tapir centroamericano ocurra la tragedia común que ha acontecido históricamente con otras especies que han desaparecido, tan sólo en Chiapas como ejemplo águila arpía y los pecaríes de labios blancos en la Sierra Madre de Chiapas; al igual que el lobo mexicano en diversas áreas del norte del país” comentó.
Orantes refirió que a nivel nacional hay 12 ejemplares, 7 en zoológicos (4 en Chiapas), 2 son hembras en vida libre y 3 son longevos.
Para solucionar este problema de la extinción de la fauna, invitaron al zooMAT a sumarse a este proyecto en conjunto con la UMA Arroyo Negro (pronto estará certificado en la lista verde), la cual es la tercera Área Natural Protegida en México (1ª y única en el Sureste).
Por su parte, Pedro Couoh presidente municipal de Tizimín, Yucatán, dio a conocer que desde hace 30 años en Quintana Roo no se ha visto un ejemplar de tapir, a pesar de que el nombre de dicho municipio deriva de éste.
Finalmente, Couoh envió una solicitud al gobernador de Chiapas Rutilio Escandon para iniciar un intercambio de especie de tapir.
Después de la evaluación poblacional se solicitará el protocolo de captura de individuos que funjan como material parental para sumar esfuerzos de reproducción