Presentó su libro “Otro campo es posible”, y a la vez, reitera su militancia partidista
YUSETT YAÑEZ|PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
Este fin de semana Ricardo Monreal estuvo en Chiapas, en donde presentó su libro: “Otro campo es posible”, este texto busca visibilizar en la ciudadanía los diversos problemas que se enfrentan en el estado, en México y también a nivel global, uno de ellos es el campo.
A su llegada al recinto en donde sería la presentación, lo esperaban decenas de simpatizantes del partido Morena, durante la espera se presentó un video bibliográfico que narra la vida de Monreal.
Minutos más tarde, el senador se hizo presente y recordó parte de sus inicios en el sector campesino, mencionó que con su libro busca generar conciencia en la ciudadanía ante los diversos problemas a los que se enfrenta el mundo con el cambio climático y la escasez de diversos recursos.
“Aunque no seas del campo, no tengas tierras o no tengas familia en el campo, es urgente que los jóvenes se adentren a la defensa del medio ambiente por la degradación que estamos viviendo, por la deforestación criminal que está viviendo México, uno de ellos es la destrucción de Los Humedales”.
Añadió en su discurso un poco de su historia, y los desafíos del campo; “como hijo de una familia campesina, mi interés en detonar el desarrollo rural que se fundamenta en la necesidad de visualizar al campo como una posible solución a los problemas de pobreza y desigualdad, y no como un obstáculo para ello”.
Destacó que Chiapas es un estado del sureste mexicano con grandes contrastes y enorme potencial, es una entidad con problemas agrarios históricos ancestrales por tierras, por jurisdicción por reclamos indígenas, pero que también cuenta con las mejores reservas naturales.
Ante esto, dijo que para lograr este objetivo es vital que se fortalezca la gobernanza rural y las condiciones socioeconómicas y ambientales para alcanzar la paz social, lo cual requiere de un debate abierto entre la sociedad mexicana, especialmente enfatizado en los sectores más involucrados a fin de generar las reformas requeridas para hacer justicia en el área agromexicano.
El libro narra a lo largo de seis capítulos temas como: la seguridad social que se debe otorgar a este sector, la responsabilidad de la sociedad (especialmente de los jóvenes) de mitigar los efectos del cambio climático a partir del cuidado y aprovechamiento de los recursos, apostarle por mayor tecnología e inteligencia artificial, poniendo al centro los productores de pequeña escala y en los derechos de propiedad en México.
El mensaje de este escrito refiere que podría ser posible desarrollar el campo, mejores condiciones de quienes están involucrados.
Es preciso mencionar que Monreal desde el año 2012, (tiempo que fue coordinador de la campaña de AMLO) recorrió territorio chiapaneco, además estuvo en la campaña de Eduardo Robledo involucrado en la defensa del voto, y aunque no es chiapaneco dice que en Chiapas siempre ha sido bien recibido.
Tuxtla Gutiérrez es la segunda ciudad en la que presenta su libro.
El libro narra a lo largo de seis capítulos temas como: la seguridad social que se debe otorgar en el campo, la responsabilidad de la sociedad (especialmente de los jóvenes) de mitigar los efectos del cambio climático