Diversas organizaciones no gubernamentales denunciaron los constantes abusos y el riesgo que corren los migrantes por parte de elementos del INM y grupos organizados
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Crímenes como la tortura, discriminación, tratos inhumanos, robo y violencia psicológica son algunas de las situaciones que experimenta el sector migrante por parte de elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) al aventurarse en territorio mexicano, adicional a la demora de sus trámites en búsqueda de asilo.
El Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos del Sureste Mexicano (COMDHSM), que se encuentra integrado por 19 organizaciones no gubernamentales, señalaron que han tomado la tarea de orientar y acompañar cerca de 70 mil indocumentados, incluyendo menores de edad víctimas de algún delito que atentará contra su seguridad física.
Por otra parte, la presencia de 28 mil integrantes de las fuerzas de seguridad en las fronteras sur y norte les causa preocupación, dado que, la militarización de estas zonas no es una alternativa que pueda funcionar para frenar el movimiento de indocumentados, al contrario, traerá más tensión de la que ya existe.
A inicios de este año, el INM y las entidades encargadas de la niñez iniciaron de forma arbitraria una Ley de Migración para continuar con detenciones para enviarlos a Guatemala.
Asimismo, una integrante de la Coordinación de Derechos Humanos del albergue “La 72” ubicado en Macuspana, Tabasco, denunció los atentados y amenazas que recibió la Casa Betania Santa Martha en Salto de Agua por parte de un grupo armado, quienes pusieron en riesgo la vida de los migrantes y colaboradores del recinto.
Agregó que se hicieron las denuncias ante la Fiscalía General de La República (FGR) después de la desaparición de migrantes en su paso por Chiapas y otras entidades.
Asimismo, una miembro de la organización Formación y Capacitación (Foca), Alejandra Lizalde, advirtió sobre el peligro que corren las mujeres migrantes, como fue el caso de una ciudadana haitiana que fue asesinada en Suchiate y que es lamentable que México posea una política migratoria amable y al implementarlo sea todo lo contrario.