Las autoridades hicieron caso omiso a las irregularidades que la Frayba encontró en el proceso legal de los indígenas recluidos, por ello, los familiares emiten un llamado a las instancias de justicia locales, federales y organizaciones civiles para su pronta liberación
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Mediante un comunicado, los familiares de los indígenas que se encuentran recluidos, Marcelino Ruiz Gómez, Abraham y Germán López, exigieron al gobernador del estado Rutilio Escandón Cadenas, ponerlos en liberta inmediata, debido a que sus detenciones fueron prefabricadas y sin argumentos verídicos.
La esposa de Marcelino, Karla Guadalupe Meza Méndez se dirigió a las autoridades locales, federales, organizaciones indígenas y sociedades civiles para pedir que se retiren los cargos imputados a dichos ciudadanos que fueron recluidos en el CERRSS Nº 10 de Comitán y en el CERSS Nº 5 de San Cristóbal de Las Casas al ser víctimas de tortura por la Fiscalía, tras firmar declaraciones falsas y remitirlos a sus respectivos centros penitenciarios.
Ante las autoridades se presentó un análisis de todos los expedientes por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé, en donde muestran una serie de expedientes con irregularidades, violaciones a los derechos humanos y un proceso legal entorpecido, sin embargo, esa información fue ignorada por funcionarios jurisdiccionales.
Los familiares afirman que es un proceso muy complicado y doloroso que atraviesan al ver cómo los sistemas de justicia son manipulados y truncan la vida de una persona inocente, que es obligada a adjudicarse delitos que no cometió sin considerar que también la familia sufre.
Meza Méndez, añadió que su esposo Marcelino es un hombre honrado, trabajador, que jamás se dispondría a dañar o lastimar a otra persona porque no tiene malicia y cuenta con un corazón humilde, además de señalar como responsable al Gobierno de todos los atropellos que sufrió su familia.
Advirtió que el mismo sistema gubernamental se encarga de dañar a los más débiles y por ello, pidió el apoyo de todas las personas que viven la misma situación a unirse y exigir justicia.
Ante las autoridades se presentó un análisis de todos los expedientes por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé, en donde muestran una serie de expedientes con irregularidades