La tendencia siempre es que la mayoría de los trabajadores que reciben aguinaldo lo utilizan en primer lugar para pagar deudas, luego para realizar compras para la cena de navidad o regalos para la familia, y en tercer lugar para ahorrarlo
ANA LIZ LEYTE / AQUÍNOTICIAS
El aguinaldo es una prestación que cada trabajador recibe de manera anual, de acuerdo a datos recabados por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), tan sólo el 18 por ciento de éste es destinado para el ahorro, debido a que en su mayoría las y los trabajadores lo gastan en la compra de regalos y la cena navideña.
Antes del 20 de diciembre aproximadamente 29.3 millones de trabajadores deberán recibir esta prestación anual, la cual es equivalente –por lo menos- a 15 días de salario conforme al artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo.
De acuerdo a datos recabados por la Condusef, el 26 por ciento de las y los mexicanos destina esta prestación a la compra de la cena de fin de año, el 21 por ciento para comprar ropa y calzado, el 18 por ciento al ahorro, el 17 por ciento al pago de deudas y otro 18 por ciento en vacaciones, salud y remodelación de sus casas.
Mediante un sondeo con la ciudadanía tuxtleca pudimos corroborar que un mínimo porcentaje de ellos utiliza su aguinaldo para el ahorro, la mayoría lo destina para compras de fin de año, comentaron algunos de ellos que, “se va en deudas o algunas que saben guardar su dinero lo guardan para una enfermedad, pero es mínimo, más se gasta en cosas sin provecho”.
Añadieron que, “también se gaste en ropa, en calzado, en lo que es la alimentación, en lo que se refiere a cena del 24, 31; algunos lo destinan para cosas innecesarias, no tienen esa cultura de ahorrar, mi consejo sería que cuiden lo que reciben, lo distribuyan, lo administren porque ahorita la crisis está dura”.
Economistas recomiendan que el porcentaje destinado al ahorro sea un poco mayor debido a la crisis económica y el incremento al costo de productos básicos.
El 26 por ciento de las y los mexicanos destina esta prestación a la compra de la cena de fin de año, el 21 por ciento para comprar ropa y calzado, el 18 por ciento al ahorro, el 17 por ciento al pago de deudas