Con un 49.92 por ciento, la entidad ocupa el número 31 del ranking nacional en IPS, con una brecha del 22.63 por ciento en comparación con el primer lugar del país, Nuevo León
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
El estado ocupa la penúltima posición en Índice de Progreso Social (IPS), esta se basa en el desempeño de un estado, al no tomar en consideración los factores económicos y se centra en tres rasgos sociales: necesidades humanas básicas, fundamentos del bienestar y oportunidades.
Este informe realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), busca complementar las métricas en materia de desarrollo humano, sin considerar el Producto Interno Bruto (PIB); dichos indicadores señalaron que Chiapas ocupa el lugar 31 de las 32 entidades federativas con el menor crecimiento este epígrafe durante el 2020.
El estado tuvo una pérdida de 1.3 por ciento en comparación con los resultados obtenidos en 2019, dado que, se reportó 51.3 por ciento en ese periodo y en 2020 se registró con el 49.92 por ciento; sólo a una pequeña diferencia del 1.5 por ciento separa a Chiapas de Guerrero para ser considerado el último lugar.
Por otra parte, los tres estados con mayor avance en este rubro son Nuevo León con el 72.55 por ciento, seguido de Querétaro con 70.5 por ciento y en el tercer peldaño Aguascalientes que obtuvo un 70.27 por ciento.
Si se compara la brecha que existe entre la entidad y Nuevo León, esta se cuantifica en un 22.63 por ciento, cifra que resulta alarmante y urge buscar programas e iniciativas que ayuden a posicionar al estado por encima de media tabla.
Al considerar en términos generales durante 2019 y 2020, los estados con mayor retroceso fueron Ciudad de México, Oaxaca y San Luis Potosí.
Asimismo, uno de los factores que impulsó al decremento en las estadísticas, fue la contingencia por la Covid-19, que cobró muchas vidas y elevó la mortalidad del país a un 43.5 por ciento, de este número 201 mil fueron decesos por la Covid-19.