Diversas líneas de transporte privadas se unirán a la iniciativa del INM para ayudar a los migrantes a agilizar su proceso de legalización en otras entidades federativas
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
La situación migratoria en la entidad se encuentra bajo una crisis al no darse abasto para atender a miles de extranjeros, por ello, el Instituto Nacional de Migración (INM) abrió una iniciativa para que empresas de transporte privado ayuden a transportar a este sector a otras entidades del país.
Con este programa, los migrantes podrán realizar viajes a otros estados del territorio mexicano con sus propios recursos económicos, este proceso será respaldado por un código QR (Quick Response Code) que les permitirá continuar con su travesía sin temor a ser deportados por las autoridades.
A través de una reunión encabezada por la encargada del INM en Chiapas, Paola López, informó sobre los lineamientos de este programa de apoyo a las personas en situación de movilidad, dicha asamblea contó con la presencia de la jefa del Departamento de Autotransporte Federal de Tapachula de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), con representantes de la línea de turismo llamados Tijuaneros, personal del transporte colectivo y taxis que viajan por territorio federal.
El presidente de la empresa de autotransporte Diamantes, Eliseo Vázquez Espinoza, declaró que asume el compromiso de trabajar en equipo con las autoridades migratorias, debido a quees importante disminuir la presencia de indocumentados en la región.
El código QR que emite el INM brindará la información con el nombre, nacionalidad y destino del individuo que lo solicite, este deberá presentarse en la ventanilla de las líneas nacionales de transporte que se encuentren afiliadas a este proyecto y tendrá una vigencia de 30 días para transitar por México sin ninguna represalia.
Por último, los destinos que el INM ha confirmado para los migrantes y para agilizar en otro estado su situación legal son: Aguascalientes, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas.