La entidad aporta un total de 29 mil 835 toneladas, contribución que representa el 16.4 por ciento del volumen nacional
MIROSLAVA HERNÁNDEZ / PORTAVOZ
En relación al Reporte Escenario Mensual de Productos Agroalimentarios del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), y de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Chiapas se sitúa entre los tres principales estados productores de frijol, con una producción de 28 mil 835 toneladas, registrada para finales del mes de octubre de este año, cantidad que simboliza el 16.4 por ciento de la producción nacional.
En el mismo reporte se indicó que al cierre del mes de octubre, durante el ciclo primavera-verano 2021, se obtuvo un total de 182 mil 323 toneladas de semillas de frijol; siendo el estado de Zacatecas el que mayor producción aportó con 38 mil 749 toneladas, cantidad que representó el 21.3 por ciento del total nacional; seguido por Chihuahua con 29 mil 851 toneladas; en tercer lugar está Chiapas; le sigue San Luis Potosí con 29 mil 104; y posteriormente Guanajuato con 17 mil 695 toneladas, aportando el 9.7 por ciento de la productividad en el país.
De acuerdo a los datos, para el ciclo otoño-invierno 2021-2022, los productores prevén una siembra que abarque 277 mil 345 hectáreas, 8.8 por ciento más con respecto a lo establecido en el ciclo homólogo anterior, de manera que de esta superficie se espera obtener 372 mil 290 toneladas de frijol, 18 por ciento por arriba comparado con el otoño-invierno 2020-2021.
Al fin del mes de octubre se sembraron 31 mil 391 hectáreas, lo que representa un 11.3 por ciento de avance respecto de la intención de siembra, cabe destacar que tan sólo en el estado de Sinaloa se ha establecido 19 mil 510 hectáreas, mientras que en Nayarit 150.
En cuanto al ciclo de mercado 2021-2022, el sector agrícola tiene previsto obtener 1.2 millones de toneladas, cantidad que indica un incremento del 18.5 por ciento en relación con la productividad del año comercial previo.
Así mismo, se espera que las importaciones sean de 148 mil toneladas, 34.8 puntos porcentuales por debajo de lo adquirido en 2020-2021, en tanto que las exportaciones se estiman que sean de 44 mil toneladas, 25.7 por ciento más que las ventas al exterior realizadas el año anterior.
Por otro lado, el reporte indica que los precios en el mercado mexicano demuestran comportamientos diferenciados, en vista que, durante octubre de 2021, el precio medio rural del frijol figuró en 15.04 pesos por kilogramo, 20 por ciento menos en comparación del mes anterior, y 15.1 por ciento menos respecto del pagado en el mismo lapso de 2020.
El referente del frijol al mayoreo fue de 22.88 pesos por kilogramo, 1.4 por ciento inferior al registrado en el mes previo y 2.6 por ciento menos respecto de octubre del año pasado. Mientras que el precio pagado por el consumido se mantuvo en 39.31 pesos por kilogramo, uno por ciento por encima de los precios del pasado septiembre y 10.1 por ciento inferior en comparativo anual.
Entre los meses de octubre y diciembre, las cosechas de frijol en México son significativas, los inventarios en los almacenes aumentan y con ello las decisiones de compra externa de la semilla se encuentran supeditas al volumen que eventualmente los centros de acopio desean adquirir.
El sector agrícola tiene previsto obtener 1.2 millones de toneladas, cantidad que indica un incremento del 18.5 por ciento en relación con la productividad del año comercial previo