El fin de año se caracteriza por el alza de valor de los productos, como carne de res, puerco, pollo y mariscos; comerciantes esperan incrementar sus ventas en estas fechas
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Las fiestas decembrinas se avecinan y con esto viene un nuevo incremento en alimentos como la carne, el pollo y los mariscos que se destacan por la demanda de estos productos al ser los principales ingredientes para la preparación de diversos platillos.
La carne de puerco se incrementó y tiene un precio que consta desde los 90 pesos por kilogramo hasta los 120 pesos por el mismo gramaje, así lo comentó el comerciante Ángel Flores Sánchez cuando explicaba el aumento de precios.
“La verdad sube mucho el precio, a nosotros los proveedores nos los incrementan, por ello debemos incrementar el precio, de lo contrario no tendremos ganancias; si los que distribuyen nuestro producto no elevaran sus tarifas, el precio se mantendría normal” afirmó Flores Sánchez.
Los proveedores de carne incrementan un aproximado de 10 a 15 pesos el precio por kilogramo, esto provoca que los precios de la carne de puerco llegue a un estimado de 120 pesos, al igual que la pierna y la costilla que se utiliza como entremeses en las fiestas.
Los mariscos también sufrieron una modificación en su precio dependiendo de la proteína que el consumidor solicite, podría ir desde 140 pesos el kilogramo hasta 320 pesos, así lo señaló la comerciante Eneida Ramírez Morales.
“Existe mucha gente que consume mariscos, a lo mejor no es para la noche buena o año nuevo, pero sí para el día siguiente, las personas los consumen en diferentes presentaciones y lo que más se vende es el pulpo, cangrejo, camarón, pescado y ostión” abundó.
Por último, el precio del pollo asciende hasta los 75 pesos por kilogramo y los comerciantes de este producto esperan mejorar sus ventas porque el año pasado no tuvieron los mejores resultados, dado que, vendían alrededor de 80 pollos al día antes de la pandemia y este fin de año proyectan vender 50 por día.
Los proveedores de carne elevan un aproximado de 10 a 15 pesos el precio por kilogramo, por lo que no queda alternativa de subir costos