Mediante una marcha realizada por comerciantes informales, expresaron su inconformidad con respecto a la detención de siete personas luego de un enfrentamiento con policías
MIROSLAVA HERNÁNDEZ / PORTAVOZ
A medio día de este miércoles, vendedores ambulantes que trabajan en el centro de la ciudad denunciaron la retención de siete de sus compañeros, quienes han estado privado de sus libertades por cinco días, acusados de vandalismo y de vender en las calles. La crisis económica ha propiciado el incremento de comercios informales en la capital del estado, aproximadamente existen cuatro mil, situación por la que el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez implementó el sistema de inspectores o fiscales, quienes vigilan que los espacios del primer cuadro de la ciudad no sean ocupados por el ambulantaje.
Derivado de esto, los comerciantes ambulantes que no tienen permiso de vender en la vía pública, tienen que moverse constantemente, así mismo, durante los operativos policiales contra esta actividad se han dado enfrentamientos entre los policías y los vendedores, el más reciente de estos casos se dio el 17 de diciembre, combate en el cual cinco individuos fueron detenidos.
En la marcha realizada, uno de los compañeros de los presos expuso que la privación de la libertad de los vendedores es una injusticia debido a que si recurren al ambulantaje es por necesidad, además, mencionó que en el enfrentamiento pasado, los inspectores municipales abusaron de su autoridad, al igual que la Policía Municipal, a esto, añadió que fueron despojados, linchados, perseguidos y dos compañeros lesionados.
De los siete detenidos dieron el nombre de tres de ellos, Ezequiel Severo Ramón, Manuel Ruiz Hernández y Carlos Vázquez, comentaron además que tres no tienen familia en Tuxtla Gutiérrez, e incluso tres más no saben hablar español, sin embargo, no han podido ayudarlos porque mencionan que no los dejan ver, tampoco les han aceptado pagar la multa.
Otro de los manifestantes denunció que durante la detención hubo abuso de autoridad, de poder, violación de derechos humanos, además que no les leyeron sus derechos, ni los delitos por los que se les acusaba. Expresó que entre los compañeros cuentan con pruebas por medio de videos en los que se aprecia que los detenidos no agredieron a los policías, ni a los fiscales, por lo que pidieron al alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales que “se toque el corazón”. Expuso que a lo que la autoridad llama problema, es una situación que le toca resolver al gobierno con la generación de oportunidades para el bienestar, puesto que ellos se ven en la necesidad de salir a las calles en busca de recursos para sostener a sus familias.
Ante todo lo informado, solicitaron la intervención de organismos gubernamentales de derechos humanos para su defensa, en vista de que existen acusaciones en contra de comerciantes informales por el uso de armas blancas, a lo cual argumentaron que es injusto que se les prefabriquen delitos.
Por otro lado, el Congreso del Estado le sigue la pista a las huellas del enfrentamiento ocurrido en la plaza central de la capital, en donde por medio de piedras rompieron cristales del edificio público.
De los siete detenidos dieron el nombre de tres de ellos, Ezequiel Severo Ramón, Manuel Ruiz Hernández y Carlos Vázquez, comentaron además que tres más no tienen familia en Tuxtla Gutiérrez