Luego de que la moneda mexicana sufriera una depreciación, las visitas de los extranjeros del país colindante han aumentado, principalmente para realizar compras navideñas
MIROSLAVA HERNÁNDEZ / PORTAVOZ
A mediados de diciembre, a tan sólo unos días de concluir el año 2021, el peso mexicano enfrenta una difícil situación, y es que ha sufrido una significativa caída frente al Quetzal, la moneda nacional de Guatemala, situación que, para los compradores de los estados del sur del país mexiquense, que recurrentemente viajan a territorio guatemalteco los afecta de manera importante, debido a que a a la ahora de cambiar dinero mexicano en quetzales, este les rinde menos al momento de realizar sus compras.
Esta situación por el contrario, beneficia a los chapines quienes derivado de esto, han comenzado a llegar con mayor afluencia a los municipios del sur del país. Así mismo, durante el transcurso de la semana se han posicionado cambiadores de monedas en el puente internacional Talismán, El Carmen, ofertando 2.56 pesos a cambio de un Quetzal, lo que traduce la superioridad de la moneda guatemalteca sobre la mexicana.
Se entiende entonces, que por cada 100 pesos que algún mexicano cambie al ingresar a Guatemala, recibirá 39.06 Quetzales, disminuyendo las posibilidades de compras y adquisición en dicho territorio, mientras que, los guatemaltecos durante este fin de semana han saturado los negocios en Tapachula, tras sus visitas en las que realizan compras, usos de servicios y adquieren bienes por las vísperas de Navidad, esto, debido al rendimiento que su moneda adquirió recientemente.
Con la demanda de los guatemaltecos en territorio mexicano, las tiendas transnacionales y locales en Tapachula han lucido abarrotadas durante el fin de semana y el inicio de la semana en curso; lo mismo sucede en Ciudad Hidalgo y Talismán, el flujo de automóviles con matrículas guatemaltecas se ha elevado ante el ingreso de muchos chapines.
El Instituto Guatemalteco de Migración ha documentado mayores flujos de salida de sus connacionales durante los meses de noviembre y diciembre, de manera que la frontera sur de México ha comenzado a recuperar el flujo de turistas guatemaltecos, luego de meses de inactividad por la pandemia de la Covid-19, pero en esta ocasión se trata de ciudadanos que lo hacen por la vía legal, y quienes luego de unas horas o días retornan a su país de procedencia, ante esta situación se tienen reportes que en varios establecimientos se han observado camiones provenientes de distintas partes de Guatemala, en donde los extranjeros cargan con mercancías que sirven para surtir sus comercios o bien para el consumo en sus hogares.
Por otro lado, la iniciativa privada ha hecho un llamado a las autoridades mexicanas para que dejen circular libremente a los automovilistas guatemaltecos que ingresan en vehículos particulares a territorio chiapaneco, porque lo han hecho por la vía legal.