La ley no sanciona a los vendedores de esta especie que ayuda a la captación de agua en bosques
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCIÁ
Durante la temporada decembrina, en los mercados de Tuxtla Gutiérrez abunda la comercialización de musgo y heno para las decoraciones en nacimientos y árboles de Navidad.
Sin embargo, la venta de estas especies es ilegal, ya que son esenciales en los bosques para la captación de agua.
Las tradiciones que se festejan implica su uso, por lo cual, su comercialización aumenta, misma que está prohibida.
Adolfo Sarmiento, biólogo de la Unicach, destacó que el uso excesivo provocó un gran daño ambiental, además que culturalmente se tiene la costumbre que en estas fechas se coloca heno y musgo para embellecer los nacimientos de los árboles de navidad.
Sobre el daño ecológico, mencionó que estas especies tienen una importancia muy fuerte dentro de los bosques, que es la captación de agua, “el musgo ayuda a mantener la humedad del suelo, lo que previene la erosión, a la captación del agua y a la germinación de semillas de otras plantas, además, es un microecosistema donde habitan más especies de plantas e insectos”.
Mientras que el heno no es una plaga como se cree, pues es una planta epífita, es decir, vive sobre los árboles pero como soporte, porque produce su propio alimento. También es un microecosistema que captura el agua en menor cantidad, “ayuda mucho a mantener la humedad y captar agua en el suelo de los bosques, en donde los suelos son muy endebles, muy débiles, si se arrancan estas especies se queda muy débil y se puede generar la erosión”.
Detalló que su comercialización está prohibida por la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, y que cualquier persona puede denunciarlo ante Profepa, pero por esta costumbre no se hace.
“Culturalmente no se denuncia, como es algo que se usa y tampoco saben que es un delito, desde ahí se debe empezar para no consumirlo y poco a poco evitar su comercialización, porque aquí en Chiapas daña principalmente a los bosques de los altos”, puntualizó.
Estas especies se obtienen de los bosques de pino, oyamel, encino y pino-encino; de acuerdo con la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, la extracción de cualquier especie de bosques es ilegal.
Su comercialización está prohibida por la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, cualquier persona puede denunciarlo ante Profepa