Directivos del Banco de Sangre “Dr. Domingo Chanona” de Tuxtla Gutiérrez, lanzaron una campaña para exhortar a la población acercarse y donar sangre o plaquetas
GLENDALÍ VILLATORO/PORTAVOZ
En esta época de celebraciones navideñas, la captación de donantes de sangre se reduce entre 30 y 35 por ciento, incluso más.
El director del Banco de Sangre, Aldo Vleeschower, comentó que hay cirugías que son impostergables, las necesidades y urgencias en los hospitales no se detienen, aunque sean fechas festivas, es por ello, que surge la necesidad de que se hagan transfusiones en esta época.
Aldo Vleeschower señaló que es importante realizar campañas de donación, debido a que las metas anuales de donación alcanzan el 8 por ciento, pero actualmente nos encontramos en 6 por ciento; lo que significa una disminución en la recepción de sangre y plaquetas.
“La productividad de este Banco es de las más altas en todo el país, con más producciones de unidades sanguíneas, es decir, de enero hasta diciembre de 2021, se han obtenido 29 mil 791 unidades de sangre, de las cuales mil 831 han sido aportadas por voluntarios y no por reposición”, comentó.
De acuerdo a comentarios del director, dentro de las campañas realizadas durante el 2021, algunas de ellas se han hecho en favor de infantes con cáncer, dado que, trabajan en conjunto con el Hospital de Especialidades Pediátricas y Ciudad Salud, tratando siempre de poder otorgar el servicio porque el Banco siempre tiene necesidad de trasnfusiones.
Entre los requisitos básicos para donar, son tener entre 18 y 65 años, un estilo de vida saludable, pesar más de 52 kilogramos, no consumir drogas intravenosas o realizar prácticas sexuales de riesgo, acudir con una identificación oficial, llegar descansado y no desvelado, no haber presentado enfermedades previas a la donación, ayuno máximo de ocho horas y mínimo de cuatro.
El Banco de Sangre está arriba del 95 por ciento de toda la captación estatal, por lo que, la dependencia de todo el sistema de salud está enfocada en el Banco de Sangre “Dr. Domingo Chanona”, y es por eso que surge la importancia de que existan más donadores voluntarios.
El servicio que ofrece el Banco de Sangre es constante, en ningún momento del año dejan de brindar el auxilio a la ciudadanía; en lo que respecta a la captación de sangre por reposición, se realiza en las mañanas, pueden agendar una cita para ser atendidos, o en el caso de realizarlo por altruismo se puede hacer sin cita.
Dentro de las recomendaciones para ser donador de sangre son las siguientes: necesario disponer de dos horas, tiempo aproximado de duración total del proceso de donación de sangre; no se permite el paso a menores de edad ni acompañantes; si se ha regalado vida mediante donación de sangre, el personal de Banco de Sangre notificará por correo electrónico a la Jefatura de Trabajo Social del hospital sobre su donación a favor de su paciente.
Según especialistas, una persona sana tiene la capacidad de restablecer la sangre donada hasta en 60 días, razón por la que un donador es capaz de donar sangre cada 2 meses; pocas personas conocen los beneficios que trae a la salud la donación altruista, entre sus beneficios son: ofrece información sobre nuestro estado de salud en general; mejora el flujo sanguíneo; ayuda a depurar triglicéridos; reduce el riesgo de padecer infartos y accidentes cardiovasculares; estimula la producción de nuevas células sanguíneas en el cuerpo y e quilibra los niveles de hierro en la sangre.
De acuerdo a datos de la Secretaría de Salud (SSa), en México se donan diariamente casi cinco mil unidades de sangre, sin embargo, como en muchos países latinoamericanos, aún se depende de la donación de familiares o de amigos para el abastecimiento y autosuficiencia, por lo que se trabaja para generar conciencia sobre la importancia que tiene este tipo de donación voluntaria, altruista y de repetición como la fuente más segura para los pacientes que requieren de una transfusión sanguínea
Respecto a la enfermedad por la Covid-19, quien ya tuvo coronavirus tiene que esperar al menos 15 días después de su recuperación para que pueda donar, de todas maneras al presentarse como donador le realizan un examen clínico completo.
De enero hasta diciembre de 2021, se han obtenido 29 mil 791 unidades de sangre, de las cuales mil 831 han sido aportadas por voluntarios y no por reposición