Tras un mes de aquél trágico accidente en donde decenas de indocumentados resultaron heridos y otros más perdieron la vida, autoridades mexicanas aún no han dado a conocer avances de lo suscitado
MIROSLAVA HERNÁNDEZ / PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
Derivado de lo ocurrido el 9 de diciembre de 2021, en donde un tráiler se volcó en la carretera Tuxlta – Chiapa de Corzo a la altura del kilómetro 9, ydonde se transportaban cientos de migrantes centroamericanos escondidos en una caja con respiradero, el accidente dejó como saldo 56 migrantes muertos y cientos más de heridos; a la fecha continúan realizándose las investigaciones y repatriaciones de los indocumentados fallecidos.
En relación al accidente mencionado, las autoridades mexicanas y guatemaltecas aún no han presentado avances de las investigaciones, por lo que familiares de los afectados esperan su recuperación para que éstos puedan regresar a su lugar de origen; un ejemplo de esta situación es el caso de Emilio Yboy López, un agricultor de origen guatemalteco, quien hace un mes fue informado vía telefónica del mencionado accidente en el que su hijo Jentty Soel Yboy Hernández resultó lesionado, por lo que Yboy López realizó un viaje de tres días para poder llegar a Tuxtla Gutiérrez y estar al pendiente del joven quien sufrió fractura en la cadera e ingle.
De acuerdo a los datos proporcionados por la Fiscalía General de la República (FGR), del total de fallecidos se han identificado a 54 cuerpos, la mayoría de nacionalidad guatemalteca, y se han repatriado 31 de ellos, 11 a República Dominicana y 20 a Guatemala; así mismo, el viceministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Eduardo Hernández, informó que se identificó a los cadáveres en un rango de edad de 18 a 40 años y todos correspondientes al sexo masculino.
Por otro lado, en Chiapas, la Secretaría de Salud del Estado continúa brindando asistencia médica a 13 centroamericanos en diferentes hospitales de la entidad, quienes de acuerdo a la institución, el estado de salud que guardan es estable. Sin embargo, pese al tiempo transcurrido las autoridades siguen sin dar a conocer los avances de las investigaciones para determinar las causas del accidente, por lo que, de igual forma no cuentan con algún presunto responsable, lo único que se conoce es que la FGR está dando seguimiento a una carpeta de investigación.
En cuanto al gobierno de Guatemala, informó a través de su cuenta de Twitter que, “un equipo de fiscales e investigadores buscan ubicar a los traficantes de personas”. Mientras que República Dominicana reportó haber logrado desarticular una red acusada de traficar personas desde Santo Domingo hacia Estados Unidos a través de países como Guatemala, Panamá y México.
En torno a este tema, para algunos expertos en movilidad migratoria de la frontera sur del país, deducen que el silencio y la lentitud para actuar de los gobiernos de México y Guatemala deja entrever que las autoridades solapan a los grupos de delincuencia que operan en la zona.