• Privacy & Policy
sábado, mayo 21, 2022
27 °c
Tuxtla Gutierrez
PORTAVOZ
  • INICIO
  • COMARCA
    Herminio Chanona, un consumado golpeador

    Herminio Chanona, un consumado golpeador

    Chiapas cada vez pierde más vegetación natural

    Chiapas cada vez pierde más vegetación natural

    Entidad con menor número de presidentas municipales

    Entidad con menor número de presidentas municipales

    Calidad del aire: de regular a mala en Tuxtla Gutiérrez

    Calidad del aire: de regular a mala en Tuxtla Gutiérrez

    Reunión entre gobernadores del Sur Sureste y el embajador de EUA

    Reunión entre gobernadores del Sur Sureste y el embajador de EUA

    Se ve afectado Chiapas en el abasto de combustible

    Se ve afectado Chiapas en el abasto de combustible

    Programa piloto para indígenas en prisiones

    Programa piloto para indígenas en prisiones

    Alto riesgo por rellenar los tanques de gas LP

    Alto riesgo por rellenar los tanques de gas LP

    Chiapas tendrá inversión de EE.UU. para crear empleos

    Chiapas tendrá inversión de EE.UU. para crear empleos

  • PAIS
    Fiscalía de Nuevo León elude avances del caso Debanhi

    Fiscalía de Nuevo León elude avances del caso Debanhi

    Vitol entregó nombres de quienes recibieron sobornos: Obrador

    Vitol entregó nombres de quienes recibieron sobornos: Obrador

    Gobierno no cobrará por trámites de NOM-236: Tatiana Clouthier

    Gobierno no cobrará por trámites de NOM-236: Tatiana Clouthier

    Morena propone reforma para cobrar más impuestos

    Morena propone reforma para cobrar más impuestos

    Hay 55% más carpetas por secuestro que con Calderón

    Hay 55% más carpetas por secuestro que con Calderón

    La Fiscalía de Veracruz detiene a un inocente

    La Fiscalía de Veracruz detiene a un inocente

    Justifican contratación de médicos cubanos

    Justifican contratación de médicos cubanos

    En mis tiempos libres apoyaré al candidato de Morena: AMLO

    En mis tiempos libres apoyaré al candidato de Morena: AMLO

    México rebasa las 100 mil personas desaparecidas

    México rebasa las 100 mil personas desaparecidas

  • MUNDO
    Habrán sanciones por el“Partygate”

    Habrán sanciones por el“Partygate”

    Expulsan a miembros de misión diplomática

    Expulsan a miembros de misión diplomática

    Cuba-EE.UU.: el gobierno de Biden flexibiliza su política

    Cuba-EE.UU.: el gobierno de Biden flexibiliza su política

    Presos políticos del régimen de Ortega

    Presos políticos del régimen de Ortega

    Un 16 de mayo se reconoció a Juana de Arco como santa

    Un 16 de mayo se reconoció a Juana de Arco como santa

    Finlandia solicitará unirse a la OTAN

    Finlandia solicitará unirse a la OTAN

    Riesgos para la prensa en Brasil

    Riesgos para la prensa en Brasil

    Acusado de narcotráfico, ex director de la Policía

    Acusado de narcotráfico, ex director de la Policía

    Vladímir Putin justifica la invasión de Ucrania

    Vladímir Putin justifica la invasión de Ucrania

  • LUCES
    Se llevará a cabo la nueva edición del Corona Capital

    Se llevará a cabo la nueva edición del Corona Capital

    The Strokes llegará por primera vez al Foro Sol

    The Strokes llegará por primera vez al Foro Sol

    Un Maridaje Perfecto: la nueva comedia romántica de Netflix

    Un Maridaje Perfecto: la nueva comedia romántica de Netflix

    5 Seconds of Summer estará en el Palacio de los Deportes

    5 Seconds of Summer estará en el Palacio de los Deportes

    Asesino Sin Memoria

    Asesino Sin Memoria

    Greta Van Fleet dará concierto en México

    Greta Van Fleet dará concierto en México

    EPICA dará concierto en Ciudad de México

    EPICA dará concierto en Ciudad de México

    Llega a Netflix: El Arma del Engaño

    Llega a Netflix: El Arma del Engaño

    Cariño se presentará en Ciudad de México

    Cariño se presentará en Ciudad de México

  • VOCES
No Result
View All Result
  • INICIO
  • COMARCA
    Herminio Chanona, un consumado golpeador

    Herminio Chanona, un consumado golpeador

    Chiapas cada vez pierde más vegetación natural

    Chiapas cada vez pierde más vegetación natural

    Entidad con menor número de presidentas municipales

    Entidad con menor número de presidentas municipales

    Calidad del aire: de regular a mala en Tuxtla Gutiérrez

    Calidad del aire: de regular a mala en Tuxtla Gutiérrez

    Reunión entre gobernadores del Sur Sureste y el embajador de EUA

    Reunión entre gobernadores del Sur Sureste y el embajador de EUA

    Se ve afectado Chiapas en el abasto de combustible

    Se ve afectado Chiapas en el abasto de combustible

    Programa piloto para indígenas en prisiones

    Programa piloto para indígenas en prisiones

    Alto riesgo por rellenar los tanques de gas LP

    Alto riesgo por rellenar los tanques de gas LP

    Chiapas tendrá inversión de EE.UU. para crear empleos

    Chiapas tendrá inversión de EE.UU. para crear empleos

  • PAIS
    Fiscalía de Nuevo León elude avances del caso Debanhi

    Fiscalía de Nuevo León elude avances del caso Debanhi

    Vitol entregó nombres de quienes recibieron sobornos: Obrador

    Vitol entregó nombres de quienes recibieron sobornos: Obrador

    Gobierno no cobrará por trámites de NOM-236: Tatiana Clouthier

    Gobierno no cobrará por trámites de NOM-236: Tatiana Clouthier

    Morena propone reforma para cobrar más impuestos

    Morena propone reforma para cobrar más impuestos

    Hay 55% más carpetas por secuestro que con Calderón

    Hay 55% más carpetas por secuestro que con Calderón

    La Fiscalía de Veracruz detiene a un inocente

    La Fiscalía de Veracruz detiene a un inocente

    Justifican contratación de médicos cubanos

    Justifican contratación de médicos cubanos

    En mis tiempos libres apoyaré al candidato de Morena: AMLO

    En mis tiempos libres apoyaré al candidato de Morena: AMLO

    México rebasa las 100 mil personas desaparecidas

    México rebasa las 100 mil personas desaparecidas

  • MUNDO
    Habrán sanciones por el“Partygate”

    Habrán sanciones por el“Partygate”

    Expulsan a miembros de misión diplomática

    Expulsan a miembros de misión diplomática

    Cuba-EE.UU.: el gobierno de Biden flexibiliza su política

    Cuba-EE.UU.: el gobierno de Biden flexibiliza su política

    Presos políticos del régimen de Ortega

    Presos políticos del régimen de Ortega

    Un 16 de mayo se reconoció a Juana de Arco como santa

    Un 16 de mayo se reconoció a Juana de Arco como santa

    Finlandia solicitará unirse a la OTAN

    Finlandia solicitará unirse a la OTAN

    Riesgos para la prensa en Brasil

    Riesgos para la prensa en Brasil

    Acusado de narcotráfico, ex director de la Policía

    Acusado de narcotráfico, ex director de la Policía

    Vladímir Putin justifica la invasión de Ucrania

    Vladímir Putin justifica la invasión de Ucrania

  • LUCES
    Se llevará a cabo la nueva edición del Corona Capital

    Se llevará a cabo la nueva edición del Corona Capital

    The Strokes llegará por primera vez al Foro Sol

    The Strokes llegará por primera vez al Foro Sol

    Un Maridaje Perfecto: la nueva comedia romántica de Netflix

    Un Maridaje Perfecto: la nueva comedia romántica de Netflix

    5 Seconds of Summer estará en el Palacio de los Deportes

    5 Seconds of Summer estará en el Palacio de los Deportes

    Asesino Sin Memoria

    Asesino Sin Memoria

    Greta Van Fleet dará concierto en México

    Greta Van Fleet dará concierto en México

    EPICA dará concierto en Ciudad de México

    EPICA dará concierto en Ciudad de México

    Llega a Netflix: El Arma del Engaño

    Llega a Netflix: El Arma del Engaño

    Cariño se presentará en Ciudad de México

    Cariño se presentará en Ciudad de México

  • VOCES
No Result
View All Result
PORTAVOz
No Result
View All Result
Home MUNDO

Crisis climática y social, principales amenazas

by Portavoz
11 enero, 2022
in MUNDO
16
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El estudio, realizado por el Foro Económico Mundial con el apoyo de la firma Marsh & McLennan, refleja las mayores preocupaciones de cientos de expertos y líderes mundiales en el corto, mediano y largo plazo

PORTAVOZ / AGENCIAS

El fracaso de la acción climática, la creciente erosión de la cohesión social, las crisis de formas de subsistencia y el deterioro de la salud mental son los principales riesgos globales para 2022, según una encuesta realizada por el Foro de Davos y publicada el martes.

De acuerdo con el Informe de Riesgos Globales 2022, a medida que el mundo entra en el tercer año de la pandemia, los riesgos relacionados con el clima dominan la lista de las mayores preocupaciones de la élite económica mundial, sobre todo a largo plazo, donde 5 de los 10 principales riesgos globales son todos climáticos o relacionados con el medio ambiente.

El estudio, realizado por el Foro Económico Mundial, con el apoyo de la firma Marsh & McLennan, contiene una encuesta realizada a cientos de expertos sobre su percepción de las principales amenazas al planeta y se adelanta a la Agenda de Davos, que entre el 17 y el 21 de enero movilizará a jefes de estado y de gobierno, líderes empresariales, organizaciones internacionales y la sociedad civil para compartir sus perspectivas, conocimientos y planes relacionados con los problemas globales más urgentes.

Según los expertos encuestados, además de las preocupaciones ambientales, los riesgos principales incluyen la crisis de los medios de vida, la erosión de la cohesión social y una recuperación desigual de la pandemia.

“La desigualdad de vacunas y la recuperación económica desigual resultante corren el riesgo de agravar las fracturas sociales y las tensiones geopolíticas”, escriben los autores del informe. “En los 52 países más pobres, hogar del 20% de la población mundial, solo el 6% de la población había sido vacunada al momento de escribir este artículo. Para 2024, las economías en desarrollo (excluida China) habrán caído un 5,5 % por debajo del crecimiento del PIB esperado antes de la pandemia, mientras que las economías avanzadas lo habrán superado en un 0,9 %, lo que ampliará la brecha de ingresos global”.

“La divergencia global resultante creará tensiones, dentro y fuera de las fronteras, que corren el riesgo de empeorar los impactos en cascada de la pandemia y complicar la coordinación necesaria para abordar desafíos comunes, incluido el fortalecimiento de la acción climática, la mejora de la seguridad digital, la restauración de los medios de vida y la cohesión social y la gestión de la competencia en el espacio”, afirma el informe.

En este contexto, según el informe, apenas el 16 % de los encuestados se siente positivo y optimista sobre las perspectivas del mundo, y solo el 11 % cree que la recuperación global se acelerará. En cambio, el 89 % de los encuestados percibía que las perspectivas a corto plazo eran volátiles, fracturadas o cada vez más catastróficas. El 84% de los encuestados expresaron sentimientos negativos sobre el futuro.

“El pesimismo generalizado podría crear un ciclo de desilusión que hace que la acción de galvanizar sea aún más desafiante”, escriben los autores del informe.

En el corto plazo, es decir en los próximos dos años, tres de los cinco riesgos que se consideran las amenazas más preocupantes son la “erosión de la cohesión social”, la “crisis de los medios de subsistencia” y el “deterioro de la salud mental”.

En un plazo de cinco años, los líderes y expertos encuestados nuevamente señalan los riesgos sociales y ambientales como los más preocupantes. Sin embargo, en un horizonte de 10 años, la salud del planeta domina las preocupaciones: los riesgos ambientales se perciben como las cinco amenazas a largo plazo más críticas para el mundo, así como las más potencialmente dañinas para las personas y el planeta, con “fracaso de la acción climática”, “clima extremo” y “pérdida de biodiversidad” clasificándose como los tres riesgos más graves. Los encuestados también señalaron las “crisis de la deuda” y las “confrontaciones geoeconómicas” como algunos de los riesgos más graves en los próximos 10 años.

Los riesgos tecnológicos, como la “desigualdad digital” y la “falla de la ciberseguridad”, son otras amenazas críticas a corto y mediano plazo para el mundo según los encuestados, pero estos retroceden en las clasificaciones hacia el largo plazo y ninguno aparece entre los más importantes y potencialmente graves, lo que indica un posible punto ciego en las percepciones de riesgo.

Otros riesgos identificados que han empeorado significativamente son las “crisis de la deuda” y la “reacción violenta contra la ciencia”.

Pandemia y transición energética

En lo que respecta a la pandemia, el informe advierte que el desafío más serio que persiste de la crisis del COVID-19 es el estancamiento económico. Las perspectivas macroeconómicas siguen siendo débiles, y se espera que la economía mundial sea un 2,3 % más pequeña para 2024 de lo que hubiera sido sin la pandemia. Los precios de las materias primas, la inflación y la deuda están aumentando tanto en el mundo desarrollado como en desarrollo.

“La pandemia y sus consecuencias económicas siguen sofocando la capacidad de los países para controlar el virus y facilitar una recuperación sostenible. Junto con los desequilibrios del mercado laboral, las políticas proteccionistas y las crecientes disparidades en educación y habilidades, las consecuencias económicas de la pandemia corren el riesgo de dividir el mundo en trayectorias divergentes”, según el informe.

Otra preocupación es el impacto de la transición energética hacia economías a emisiones de carbono netas cero.

“Una transición agresiva y rápida aliviaría las consecuencias ambientales a largo plazo, pero podría tener impactos severos a corto plazo, como dejar sin trabajo a millones de trabajadores de la industria que generan mucho carbono o desencadenar tensiones sociales y geopolíticas. Por el contrario, una transición más lenta pero más ordenada prolongaría la degradación ambiental, las fragilidades estructurales y el desequilibrio global”, escriben.

El informe finaliza con reflexiones sobre el segundo año de la pandemia del COVID-19, lo que proporciona información nueva sobre su manejo y la resiliencia a nivel local.

“Dos factores interrelacionados fueron fundamentales para la gestión eficaz de la pandemia: primero, la disposición de los gobiernos para ajustar y modificar las estrategias de respuesta según las circunstancias cambiantes; y segundo, su capacidad para mantener la confianza de la sociedad a través de decisiones basadas en principios y una comunicación eficaz”, dice el informe.

“Para los gobiernos, el equilibrio de costos, la regulación para la resiliencia y el ajuste de los acuerdos de intercambio de datos para garantizar una gestión de crisis más precisa son clave para impulsar una interacción más sólida entre los sectores público y privado”.

Mitigación de riesgos

El Informe Global de Riesgos 2022 también incluyó una pregunta sobre los esfuerzos internacionales de mitigación de riesgos. “Inteligencia artificial”, “explotación espacial”, “ataques cibernéticos transfronterizos e información errónea” y “migración y refugiados” son las áreas en las que la mayoría de los encuestados cree que el estado actual de los esfuerzos de mitigación de riesgos no está a la altura del desafío, es decir, los esfuerzos son ” no iniciado” o en “desarrollo temprano”. Por otro lado, para la “facilitación del comercio”, el “crimen internacional” y las “armas de destrucción masiva”, una gran mayoría percibió que los esfuerzos de mitigación de riesgos estaban “establecidos” o “efectivos”.

En los próximos dos años, tres de los cinco riesgos que se consideran las amenazas más preocupantes son la “erosión de la cohesión social”, la “crisis de los medios de subsistencia” y el “deterioro de la salud mental”

Previous Post

Peso y Bolsa Mexicana pierden ante pandemia

Next Post

Transportistas afectados por falta de clases presenciales

Portavoz

Portavoz

Related Posts

Habrán sanciones por el“Partygate”
MUNDO

Habrán sanciones por el“Partygate”

by Portavoz
19 mayo, 2022
Expulsan a miembros de misión diplomática
MUNDO

Expulsan a miembros de misión diplomática

by Portavoz
18 mayo, 2022
Cuba-EE.UU.: el gobierno de Biden flexibiliza su política
MUNDO

Cuba-EE.UU.: el gobierno de Biden flexibiliza su política

by Portavoz
17 mayo, 2022
Presos políticos del régimen de Ortega
MUNDO

Presos políticos del régimen de Ortega

by Portavoz
17 mayo, 2022
Un 16 de mayo se reconoció a Juana de Arco como santa
MUNDO

Un 16 de mayo se reconoció a Juana de Arco como santa

by Portavoz
16 mayo, 2022
Finlandia solicitará unirse a la OTAN
MUNDO

Finlandia solicitará unirse a la OTAN

by Portavoz
16 mayo, 2022
Riesgos para la prensa en Brasil
MUNDO

Riesgos para la prensa en Brasil

by Portavoz
12 mayo, 2022
Acusado de narcotráfico, ex director de la Policía
MUNDO

Acusado de narcotráfico, ex director de la Policía

by Portavoz
11 mayo, 2022
Vladímir Putin justifica la invasión de Ucrania
MUNDO

Vladímir Putin justifica la invasión de Ucrania

by Portavoz
11 mayo, 2022
Tragedia del Saratoga sigue creciendo : van 35 muertos
MUNDO

Tragedia del Saratoga sigue creciendo : van 35 muertos

by Portavoz
10 mayo, 2022
Next Post

Transportistas afectados por falta de clases presenciales

conectados

  • 2.1k Followers

Browse by Category

  • CAPITAL
  • COMARCA
  • LUCES
  • MUNDO
  • PAÍS
  • VOCES

Recent News

Herminio Chanona, un consumado golpeador

Herminio Chanona, un consumado golpeador

19 mayo, 2022
Chiapas cada vez pierde más vegetación natural

Chiapas cada vez pierde más vegetación natural

19 mayo, 2022

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • COMARCA
  • PAIS
  • MUNDO
  • LUCES
  • VOCES

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In