En los municipios de Benito Juárez, Solidaridad y Puerto Morelos notificarán a los
titulares de los bienes y derechos de los más de 2 millones 410 mil metros cuadrados
de propiedad privada, que afectarán 198 predios
PORTAVOZ / AGENCIAS
La declaratoria de la expropiación de esos inmuebles que se requieren para construir
obras de infraestructura pública fue publicada hoy en el Diario Oficial de la Federación
por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), donde se señala
que los planos de dichos topográficos de predios que serán afectados y el expediente
relacionado quedan a disposición de todas aquellas personas físicas o morales que
acrediten y justifiquen un derecho o interés jurídico de los terrenos a expropiar, en la
Unidad de Asuntos Jurídicos de la Sedatu.
También se ordena notificar personalmente “a los titulares de los bienes y derechos,
en el domicilio que de ellos conste en el expediente correspondiente”. Y, en caso de
ignorarse quiénes son los titulares o bien se desconozca su domicilio o localización, se
efectuará una segunda publicación en el Diario Oficial de la Federación y en el
periódico de mayor circulación de la localidad de que se trate, conforme a lo
establecido en el artículo 2o. fracción II de la Ley de Expropiación.
Los interesados tienen un plazo de 15 días hábiles a partir de la notificación o de la
segunda publicación en el Diario Oficial de la Federación de la declaratoria, para
manifestar ante la Sedatu lo que a su derecho e interés convenga y presenten las
pruebas que estimen pertinentes para acreditar su derecho.
También se ordena proceder “a la ocupación inmediata de los predios involucrados,
previo convenio con los dueños de los mismos, de conformidad con el artículo 9 Bis
fracción III de la Ley de Expropiación”.
La declaratoria de expropiación justifica que, en el Plan Nacional de Desarrollo, el Tren
Maya es un proyecto importante de infraestructura, orientado a incrementar la
derrama económica del turismo en la Península de Yucatán, crear empleos, impulsar el
desarrollo sostenible, proteger el medio ambiente de la zona, propiciar el
ordenamiento territorial de la región, al desalentar actividades como la tala ilegal y el
tráfico de especies.
Dicho proyecto interconectará los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y
Quintana Roo y sus principales ciudades y sitios turísticos.
El Tren Maya detonará oportunidades de desarrollo para la región “en virtud de que se
crearán 715 mil nuevos empleos en el periodo 2022-2030 y que, de cada 100 personas
con un empleo, 46 serán de pueblos originarios”.
Los inmuebles que se expropiarán se requieren para la construcción del Tramo 5 Norte
Cancún-Tulum, y se asegura que beneficiará a más de 1.3 millones de personas que
actualmente habitan y trabajan en los municipios de Benito Juárez, Puerto Morelos,
Solidaridad y Tulum, en Quintana Roo.
“El aumento de la conectividad en la zona creará la posibilidad de que su población
cuente con mayor acceso y en menor tiempo posible a los servicios de salud, educación, servicios deportivos y en general a todos los servicios que se prestan en los
principales centros de población”, afirman.
Esta obra detonará oportunidades de desarrollo para la región “en virtud de que se
crearán 715 mil nuevos empleos en el periodo 2022-2030 y que, de cada 100 personas
con un empleo, 46 serán de pueblos originarios”