De acuerdo al refugio Casa Frida, los indocumentados con diversas preferencias sexuales son
perseguidos por agentes migratorios y policías locales
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Las personas migrantes pertenecientes a la comunidad LGBTIQ se encuentran varadas y
condicionadas a permanecer en la entidad para regularizar su situación legal; Casa Frida que funge
como un refugio ubicado en la Ciudad de México, informó que recibieron en las últimas semanas
solicitudes para orientación y asistencia por parte de los indocumentados, quienes en su mayoría
provenían de Honduras, Nicaragua, El Salvador y Venezuela.
Los afectados tienen entre 20 y 29 años de edad, quienes buscan regularizar su condición
migratoria y poder obtener refugio en la República, pero no contaban con las complicaciones que
tendrían; entre ellas, un sistema de atención saturado que brinda un lapso de ocho a 10 meses
para concluir el proceso, durante ese periodo de tiempo tienen prohibido abandonar el estado y
esto ocasiona un desorden entre los migrantes.
El director de Casa Frida Refugio LGBTI, Raúl Caporal, mencionó que las Organizaciones No
Gubernamentales (ONG’s) tienen mayor peso, dado que, otorgan mayor apoyo ante la crisis
migratoria y respetan los derechos humanos de los extranjeros.
Cabe señalar que México tiene entidades en donde prevalece la discriminación a las personas con
preferencias sexuales diferentes, según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio Contra las
personas LGBT, en 2020 se reportaron 16 víctimas, tres de ellos provenientes de Chiapas.
Raúl Caporal señaló que los mensajes que recibe el albergue denuncian que muchas personas de
la comunidad viven en situación de calle y les aqueja la constante discriminación, al igual que una
persecución por agentes migratorios y miembros de la policía local, sufriendo actos de extorsión,
robo y asalto.
Una de las estrategias que planteó esta ONG es crear más vínculos organizacionales y abrir nuevas
casas en zonas estratégicas de México, porque sólo de esta forma podrán asegurarse de apoyar al
mayor número de afectados posible, dentro de los proyectos a corto plazo se estipula una casa
satélite en Chiapas.
El punto de ayuda en Chiapas tendrá el modelo integral de Casa Frida, que ofrece servicios
psicosociales, alojamiento, formación, capacitación y acompañamiento de empleabilidad, de tal
manera que obtengan ingresos de las empresas que apoyen esta iniciativa.
Según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio Contra las personas LGBT, en 2020 se
reportaron 16 víctimas de marginación, tres de ellos provenientes de Chiapas