Denuncian cobros a extranjeros para obtener Tarjeta de Visitante Regional y poder ingresar a
territorio mexicano
CAROLINA GORDILLO BARRIOS/PORTAVOZ STAFF
En palabras de Fernando Castro Molina, consultor migratorio de Guatemala en Chiapas, muchos
de los turistas y migrantes guatemaltecos que buscan ingresar a territorio mexicano están siendo
estafados mediante cobros ilícitos para obtener la Tarjeta de Visitante Regional (TVR); misma que
es emitida de forma gratuita a través del Instituto Nacional de Migración mexicano (INM).
Según diversas fuentes, al igual que por medio de la entrevista telefónica con el consultor
migratorio y los testimonios de las personas afectadas, se han denunciado pagos de 2 mil pesos o
más por persona para la obtención de turnos o fichas de estos trámites, pese a que estos tendrían
que seguir siendo emitidos de forma totalmente gratuita a todos aquellos que busquen ingresar al
territorio nacional.
Fernando Castro mencionó que la economía chiapaneca sigue siendo en cierta medida sostenida
gracias al comercio y al turismo con Guatemala, y es por este motivo que afirma que las prácticas
ilícitas pueden desprestigiar y perjudicar tanto al estado de Chiapas y en su relación con
Guatemala, como a otros sectores de la economía chiapaneca, tales como el área de turismo
(incluyendo hoteles, transportes, y restaurantes), y la economía local (bancos, comercios, y casas
de cambio).
Ubicada en el Puente Fronterizo de Talismán, la Asociación de Hoteles y Moteles de la Frontera
Sur ya ha sido señalada anteriormente por denuncias de una presunta red de corrupción que
opera principalmente emitiendo estos cobros por trámites de la TVR. Tanto así, que una
empresaria chiapaneca ha comentado que existen denuncias de cientos de turistas guatemaltecos
al respecto.
Según palabras del propio consultor migratorio, “en anteriores oportunidades se denunció por
sector económico de la región que esta red de corrupción contra los guatemaltecos está integrada
por los policías de seguridad privada y personal del INM; quienes se encargan de enganchar a las
personas que acuden a tramitar la TVR, asegurándoles que el personal de Casa Roja solo atiende a
quienes compran los turnos.
La pregunta es, ¿qué hacen las autoridades para sanear este foco de corrupción? Y en el caso de los funcionarios consulares guatemaltecos, ¿qué medidas han tamado
para protección a guatemaltecos para evitar sean estafados y coaccionados a pagar por TVR? Se
ha señalado reiteradamente que el personal del INM también está inmiscuido en estos actos de
corrupción, dado que solo entregan las tarjetas TVR a los guatemaltecos que pagaron los 2 mil
pesos”.
Siendo conscientes de esto, consulares guatemaltecos y autoridades del INM buscan combatir
estos actos de corrupción que afectan tanto a Guatemala como a México, para así poder evitar
conflictos y mantener la armonía entre los visitantes y comerciantes que deseen ingresar al
territorio mexicano. Asimismo, Fernando Castro hizo una petición al Gobierno federal para frenar
estos actos ilícitos.
Se han denunciado pagos de 2 mil pesos o más por persona para la obtención de turnos o fichas para los trámites