La atención del caso se ha centrado cuando dirigía la arquidiócesis de Múnich y Frisinga entre
1977 y 1982
PORTAVOZ / AGENCIAS
El papa emérito Benedicto XVI supo sobre sacerdotes que abusaban de niños cuando fue
arzobispo de Munich de 1977 a 1982, concluyó este jueves un informe de la arquidiócesis, que
rechaza las negaciones de larga data de Benedicto XVI.
“Él fue informado sobre los hechos”, dijo el abogado Martin Pusch en Munich como parte de
un panel que anunció los resultados de la investigación.
“Creemos que puede ser acusado de conducta inapropiada en cuatro casos”, dijo Pusch. “Dos
de estos casos se refieren a abusos cometidos durante su mandato y sancionados por el
Estado. En ambos casos, los perpetradores permanecieron activos en el cuidado pastoral.
“Durante su tiempo en el cargo ocurrieron casos de abuso”, dijo Pusch, refiriéndose a
Benedicto como cardenal Joseph Ratzinger, su nombre y cargo en ese momento. “En esos
casos, esos sacerdotes continuaron su trabajo sin sanciones. La iglesia no hizo nada.
“Él afirma que desconocía ciertos hechos, aunque creemos que no es así, según lo que
sabemos”, dijo Pusch.
No está claro si el papa Benedicto se enfrentará a cargos, dijeron los investigadores.
“Los tribunales tienen que decidir”, dijo Ulrich Wastl, explicando que el informe no contaba
con el respaldo de las fuerzas del orden ni de la maquinaria judicial.
Fue encargado por la propia archidiócesis de Munich, que dio acceso a sus archivos al bufete
de abogados Westpfahl Spilker Wastl para llevar a cabo la investigación.
La respuesta del Vaticano
“La Santa Sede considera que debe prestarse la debida atención al documento, cuyo contenido
se desconoce por el momento. En los próximos días, tras su publicación, la Santa Sede podrá
examinarlo con atención y detalle”, publicó el Vaticano en un comunicado este jueves.
Al reiterar la vergüenza y el remordimiento por los abusos cometidos por los clérigos contra los
menores, la Santa Sede expresa su cercanía a todas las víctimas y reafirma los esfuerzos
realizados para proteger a los menores y garantizarles un entorno seguro”.
El cardenal de Munich, “conmocionado y avergonzado” por el informe sobre abusos
El cardenal Reinhard Marx se mostró este jueves “conmocionado y avergonzado” por un
informe sobre los abusos cometidos por clérigos y educadores católicos en Munich entre 1945 y 2019.
“Quiero pedir perdón en nombre de la archidiócesis por el sufrimiento de las últimas décadas.
Los abusos no se han tomado en serio”, dijo Marx, actual arzobispo de Múnich.
“Los responsables han hecho la vista gorda, y lo sabemos desde hace años”, dijo Marx en la
breve comparecencia. No aceptó preguntas, pero dijo que daría una conferencia de prensa la
próxima semana.
El informe, publicado el jueves, criticaba duramente al Papa Benedicto XVI, antiguo arzobispo
de Munich.
Qué dijo Benedicto XVI
El Papa Benedicto XVI expresó este jueves su “dolor y vergüenza” por los abusos de menores
después de que un informe alemán dijera que sabía sobre sacerdotes que abusaron de niños,
pero no actuó cuando fue arzobispo de Munich de 1977 a 1982, dijo su secretario.
“Hasta esta tarde Benedicto XVI no disponía del informe de la firma jurídica Westfalia Spilker
Wast, que tiene más de mil páginas. En los próximos días examinará el texto con la debida
atención. El Papa Emérito, como lo hizo muchas veces a lo largo de los años de su pontificado,
expresa su dolor y vergüenza por los abusos de menores cometidos por sacerdotes, manifiesta su cercanía personal y su oración por todas las víctimas, algunas de las cuales encontró
durante sus viajes apostólicos”, dijo a Vatican News el Monseñor Georg Ganswein, secretario
privado de Benedicto.
Al reiterar la vergüenza y el remordimiento por los abusos cometidos por los clérigos contra los
menores, la Santa Sede expresa su cercanía a todas las víctimas y reafirma los esfuerzos
realizados para proteger a los menores y garantizarles un entorno seguro