El aumento de 12 pesos en la caseta que comunica San Cristóbal de Las Casas con Tuxtla
Gutiérrez es considerado un golpe duro para la economía local
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
El alza de precio para lograr circular por diversos tramos carreteros de la entidad representa una
estrategia económica que impulsa las ganancias de las empresas, sin considerar la afectación
económica que tiene en uno de los estados con mayor pobreza de México, así lo expresaron a
través de un comunicado los integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS).
El llamado “casetazo” se da en medio de un ambiente de inflación en donde los alimentos de la
canasta básica incrementaron, al igual que los productos de primera necesidad que son
fundamentales para el día a día de los chiapanecos; estas modificaciones terminan por
incrementar las ganancias de los grandes monopolios y es considerado por esta organización como
una decisión autoritaria.
También expresaron que el Gobierno junto a las empresas tienen la idea errónea que un salario
mínimo de 122 pesos resulta suficiente para amortiguar todos los gastos que implican la
alimentación, acceso a la salud, educación, vestido y servicios como el agua, luz e internet; al
hacer un cálculo estimado de una familia promedio que percibe este ingreso resulta imposible
sustentar un estilo de vida idóneo.
Por otra parte, denunciaron que la caseta que comunica a la capital del estado con San Cristóbal
de Las Casas sufrió un incremento de 12 pesos, al establecer la nueva cuota de 75 pesos a partir de
del lunes y que grupo ALDESA obtendrá ganancias de miles de pesos.
En ese contexto, para la construcción de la autopista, el Fondo Nacional de Infraestructura
(FONDIN) destinó 480 millones de pesos en el 2009, asimismo, conforme a la FNLS las
repercusiones de las nuevas tarifas afectarán el costo del pasaje, el traslado de mercancía e
inflación que dejará mayor índice de pobreza a la entidad.