Médicos recomiendan no bajar la guardia ante eventos avalados por autoridades, el más reciente
este fin de semana, un concierto de jazz en SCLC
ANA LIZ LEYTE / AQUÍNOTICIAS
Chiapas, ha permanecido por un año en semáforo epidémico en color verde, pudiéndose así
realizar todas las actividades, pero con ciertas restricciones.
Aunque desde el primer repunte de casos los eventos culturales y religiosos en algunos municipios
en la entidad como en San Juan Chamula, Venustiano Carranza, Ocosingo, entre otros, se llevaban
a cabo, éstos eran sin autorización de las mismas autoridades, no obstante, a casi dos años del
primer caso de Covid-19 en Chiapas, eventos masivos de música han comenzado a ser más
frecuentes, el más reciente durante este fin de semana en San Cristóbal de Las Casas y en
próximos meses, uno más de rock en Tuxtla Gutiérrez.
Al respecto, médicos advierten a población que los contagios aún son altos, por ello, recomiendan
evitar este tipo de reuniones.
“Hay casos que no van a tener registro alguno y nos enteramos que la población sigue teniendo
una alta incidencia en ellos, la gente no debe aperturarse en eventos masivos porque el riesgo
todavía se puede considerar extremo”, advirtió Javier Sánchez Avendaño, coordinador de Servicios
Médicos de la Cruz Roja, Chiapas.
No obstante, reconoció que muchos ciudadanos optarán por acudir a estos eventos, por lo que
recomendó utilizar en todo momento el cubrebocas, además, dijo que sería adecuado que
realmente se cumplan los protocolos de sanidad por parte de los organizadores.
Los eventos culturales y religiosos en algunos municipios en la entidad se llevaban a cabo pero sin autorización