Del 28 de febrero al 24 de abril, la Dipris emprenderá acciones en vigilancia sanitaria, pláticas
de saneamiento básico sobre manejo higiénico de alimentos y fomento sanitario
PORTAVOZ / STAFF
La Secretaría de Salud del estado anunció la puesta en marcha del Operativo Cuaresma con
acciones de vigilancia sanitaria y saneamiento básico, con la finalidad de proteger a la
población contra enfermedades producidas por alimentos y agua de consumo, y garantizar la
correcta implementación de protocolos de Covid-19.
Durante la sesión ordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, la dependencia
estatal informó que a través de brigadas de la Dirección de Protección contra Riesgos
Sanitarios (Dipris) en los 10 distritos de salud se estarán haciendo verificaciones sanitarias en
mercados, restaurantes con o sin alberca y establecimientos que vendan mariscos, para que
cumplen con las medidas sanitarias.
Debido a que la temporada de cuaresma ocurre en época de calor, la población está más
vulnerable a la exposición de altas temperaturas, por lo que incrementan las enfermedades
diarreicas agudas, el golpe de calor, la deshidratación y las quemaduras en la piel.
Por ello, del 28 de febrero al 24 de abril, la Dipris emprenderá una serie de acciones que
consisten en vigilancia sanitaria, pláticas de saneamiento básico sobre manejo higiénico de
alimentos y fomento sanitario acerca del manejo de residuos sólidos, eliminación de focos
infecciosos y desinfección de agua de uso y consumo humano.
Además de verificar que los negocios con venta de mariscos implementen de manera
adecuada los protocolos de COVID-19, como el uso obligatorio y correcto del cubreboca, la
sana distancia, tapetes sanitarios en las entradas y salidas, y gel antibacterial; además de
pláticas sobre las medidas preventivas.
Aunado a estas actividades, la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios recomienda a
la población chiapaneca seguir los siguientes consejos al comprar productos del mar: revisar
que el pescado esté fresco, con ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y que no tengan
mal olor; si se adquieren moluscos, ostiones y mejillones, escoger sólo aquellos que tengan la
concha bien cerrada.
Así también, si se compran productos congelados, evitar descongelarlos a temperatura
ambiente, pues se pueden desarrollar bacterias; no comprar productos del mar que estén
expuestos a temperatura ambiente, verificar que estén refrigerados o en una cama de hielo;
no se debe descongelar y volver a congelar los productos del mar.