Refuerzan la labor de las coordinaciones de zona del Icheja con dotación de computadoras y
mobiliario
HERMES GARCÍA
A fin de fortalecer la atención a personas mayores de 15 años que se encuentran en condición de
rezago educativo, se dotó de computadoras y mobiliario de oficina al Instituto Chiapaneco de
Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), pues de esta manera se refuerza la labor de las
coordinaciones de zona y se coadyuva en la certificación de las y los educandos que presentan sus
exámenes mediante estos equipos en las jornadas estatales y nacionales.
En este sentido, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas precisó que el objetivo es seguir
abatiendo el rezago educativo, por lo que reconoció el esfuerzo que realizan quienes se encargan
de acercar el derecho a la educación, incluso recorriendo lugares donde el acceso es complejo, con
el propósito de sacar adelante la misión de beneficiar a las personas que por alguna razón no
pudieron completar su educación básica.
Resaltó que la educación es primordial para lograr la igualdad y la justicia social, además de ser un
importante motor para el progreso y el desarrollo, por ello, aseguró, el Icheja cuenta con el
respaldo del Gobierno del Estado para que el trabajo siga siendo eficaz, abone al cambio de vida
de más chiapanecas y chiapanecos, y genere un mayor bienestar y mejor porvenir.
Dentro de este acto, también se entregaron equipos telefónicos a voluntarias y voluntarios que
forman parte de la estrategia Personas Solidarias, para hacer aún más eficiente la labor que llevan
a cabo en la formación de las y los jóvenes y adultos.
Por su parte, el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos informó que se cuenta
con un universo de atención de 79 mil 918 personas en todo el estado, de las cuales 52 mil 551
son mujeres y 27 mil 677 hombres, y 13 mil 159 son habitantes de pueblos indígenas.
Detalló que las estrategias a favor de la alfabetización en Chiapas han permitido que un total de 26
mil 473 personas jóvenes y adultas hayan aprendido a leer y escribir, 16 mil 524 concluyeran su
educación primaria y 22 mil 563 el nivel secundaria.
La Secretaría de Educación destacó que este esfuerzo conjunto está articulado en las acciones
dictadas por la Nueva Escuela Mexicana, donde el objetivo es garantizar a la juventud y a las
personas adultas, que no tuvieron acceso a la educación, la oportunidad de continuar y concluir
con sus estudios básicos, y así, brindarles mejores oportunidades para salir adelante junto a sus
familias.
Finalmente, en representación de las Personas Solidarias, asesoras y asesores educativos
beneficiados, María Marcelina Hernández González, sostuvo que estos apoyos a favor de la
educación, se convierten en herramientas e instrumentos importantes para continuar con la
capacitación y el proceso de enseñanza-aprendizaje de las y los educandos, al tiempo de precisar
que al priorizar la atención de la educación se ponen las bases para un mejor Chiapas.
Se coadyuva en la certificación de las y los educandos que presentan sus exámenes mediante estos equipos en las jornadas estatales y nacionales